El Ayuntamiento y la Delegación de Educación trabajan para que el Aula de la Naturaleza de la “Cañada de las Hazadillas” de la capital sea un referente formativo en la provincia jiennense


La concejala de Medio Ambiente, Agricultura y Centro Especial de Empleo, Mari Carmen Angulo, ha mantenido una reunión con el delegado de Educación, Antonio Sutil, en la sede de la Consejería del ramo en la capital jiennense. El objetivo del encuentro ha sido poner en marcha un protocolo para sentar las bases para futuras colaboraciones entre el Ayuntamiento y la Delegación de Educación del Gobierno andaluz. En concreto, la mesa de trabajo ha servido, tal y como ha apuntado la edil, para que, de forma conjunta, y en coordinación con el Centro de Profesorado (CEP), se elabore un plan educativo innovador que haga que el Aula  de la Naturaleza de la “Cañada de las Hazadillas” sea un referente en el ámbito educativo  y medioambiental en la provincia. “Ha sido un primer contacto para sentar las bases para futuras colaboraciones”, ha explicado la responsable municipal que ha insistido en que se busca, en colaboración con el Centro de Profesorado, que, en sus palabras, “el Aula de la Naturaleza sea un referente”. Mari Carmen Angulo ya ha apuntado que, en la Cañada de las Hazadillas, “la faceta lúdica y deportiva” de estas instalaciones es “bastante interesante” para su faceta educativa.

2019.08.24 EDUCACIÓN CAÑADA DE LAS HAZADILLAS.jpg

El Aula de la Naturaleza de la “Cañada de las Hazadillas”, que depende del Ayuntamiento, ha acogido 47 actividades hasta el 1 de agosto. Son programas de distinto tipo, como 18 campamentos en plena naturaleza, lo que hace que, en total, hasta el 1 de agosto, hayan pasado ya por estas instalaciones 482 niños y niñas. Se trata de un Centro de Educación Ambiental, gestionado por el Centro Especial de Empleo desde 1999 y que permite el aprovechamiento de unas instalaciones que están ubicadas en el Parque Periurbano Monte La Sierra, a 23 kilómetros del casco urbano de la capital. El complejo se levanta dentro de una parcela que tiene una extensión de 2.720 hectáreas. Su orografía montañosa y una altitud media, que ronda los 1.200 metros, hacen de este un espacio natural de alto interés botánico, faunístico y geológico, prueba de ello es que está dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). El Aula de la Naturaleza oferta principalmente actividades de concienciación ambiental, sin olvidar de la faceta lúdica deportiva.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Edición especial. Hoy la Brújula del Turismo de Jaén se orienta hacia Tierra Adentro, con protagonistas de la organización, Diputación Provincial y una interesante experiencia en la Sierra Sur.

La alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos, nos actualiza de las novedades de la localidad. Trail running, nuevas guías de turismo, nuevo logo del Ayuntamiento...

Elena Rodríguez, Concejal de Turismo de Úbeda habla en Más de Uno Jaén del plan de sostenibilidad turístico.