El Ayuntamiento y Cáritas acuerdan compartir bases de datos en una iniciativa pionera para optimizar la atención a las personas vulnerables, evitar duplicidades en las ayudas y atender a más pobla


La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, ha firmado un convenio de colaboración con el responsable de Cáritas, Rafael López-Sidro, por el que ambas entidades ponen en marcha un acuerdo pionero en España para compartir bases de datos que permitan optimizar la ayuda que se presta a los usuarios y ser más eficiente con el sistema y atender además a un mayor volumen de población.

CONVENIO_CÁRITAS11.jpg

Díaz explica que se el Ayuntamiento ha suscrito este acuerdo además con otras entidades de referencia en Jaén y señala que se trata de una experiencia pionera y un reflejo “de una muy buena praxis” en la gestión de las ayudas y la atención de administraciones y organizaciones a las personas vulnerables. “Todo surgió a raíz del estado de alarma cuando recogimos en apenas 10 días 1.700 solicitudes de ayuda”, explica Díaz. Cotejando datos, la edil señala que en muchos casos de trataba de usuarios que trasladaban su situación a distintas entidades.

“Canalizamos esta situación en una Comisión Local de Emergencia y regulamos con todas las garantías jurídicas este acuerdo, que nos permite establecer una ventanilla única, poder atender de una forma integral a los usuarios, dar dignidad a su situación y optimizar las herramientas de que disponemos”, destaca Díaz.

La experiencia se va a probar inicialmente en un grupo reducido de usuarios y se irá ampliando progresivamente con la coordinación con otras entidades como Cruz Roja, Proyecto Don Bosco o Jaén solidario entre otras. “El objetivo va más allá de compartir datos, se trata también de evitar duplicar ayudas y que además, una vez que se detecte que hay necesidades básicas como alimento e higiene cubiertas, podamos avanzar con esos usuarios en cuestiones como por ejemplo el desarrollo de competencias laborales y el acompañamiento en esa segunda fase de la atención a personas y hogares”, remarca.

Rafael López-Sidro ha señalado el acierto de haber acometido este acuerdo. “Hay tres razones de peso que justifican la importancia del acuerdo: racionalizar recursos que son escasos, evitar los abusos por los que hay personas que se benefician de las ayudas de 7 organizaciones donde hay otras que ni los huelen y además poder llegar a más gente. Esa unidad es la que nos va a dar la seguridad y la fuerza además de la transparencia en la gestión”, remarca.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Conocemos las principales novedades de la campaña de la renta 2024 así como las principales deducción a las que podemos acogernos de la mano de: Blas Ogayar, delegado provincial, Lidia Casado, subdelegada provincial, Francisco Jesús Carmona, tesorero de la delegación y Dolores Marchal,  contadora de la delegación provincial del Colegio de Gestores Administrativos de Jaén.