El Ayuntamiento trabajará en un plan especial para garantizar definitivamente y con garantías legales el suministro de agua potable al Puente de la Sierra


El Ayuntamiento de Jaén acometerá la redacción de un plan especial que permita dar una solución legal y definitiva al suministro de servicios básicos a zonas residenciales pendientes de regularización, caso del abastecimiento de agua en el Puente de la Sierra.

Ayuntamiento_de_Jaén_-_TeamGeist.jpg

El concejal de Servicios Públicos y Contratación, Francisco Lechuga, señala que estos planes especiales son un instrumento que habilita la normativa andaluza para zonas residenciales en las que es necesario prestar servicios esenciales. “Esta es la única hoja de ruta acorde con la legalidad vigente que puede garantizar los suministros básicos a estos puntos de la ciudad que están pendientes de regularización, especialmente el suministro de agua al Puente de la Sierra”. En este sentido explica que se procederá, una vez quede anulado el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) en vigor y la ciudad vuelva a regirse por el de 1996 a una modificación del mismo para su adaptación al POTAU (Plan de Ordenación del Territorio de Aglomeraciones Urbanas). Este es el paso previo para poder redactar ese plan especial de infraestructuras de cada uno de estos núcleos de población, plan que corresponde impulsar al Ayuntamiento con la aportación de los vecinos y cuyo coste pueden compensar a través de la correspondiente ordenanza de contribuciones especiales. “Esta es la solución definitiva y legal con la que se pondría punto y final a los problemas constantes que estas áreas residenciales tienen y desde luego acabaría con las vicisitudes y vaivenes del suministro de agua potable en el Puente de la Sierra, donde actualmente un número importante de viviendas se surte de un pozo particular de agua considerada no apta para el consumo humano”, recuerda.

En este sentido el edil señala que, en paralelo, desde la Concejalía se recaba toda la documentación de que pueda disponerse y la que puedan aportar otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para conocer qué autorizaciones o potestad municipal puede existir en relación con este pozo privado de abastecimiento, “autorizaciones que lógicamente entendemos que han de estar sustentadas en concesiones de suministro e informes previos y preceptivos sanitarios y administrativos y que son de los que nos interesa disponer”, indica.

“En definitiva, lo que pretendemos es arrojar luz, clarificar y por supuesto solucionar con un buen trabajo administrativo y legal el abastecimiento en el Puente de la Sierra. El suministro de agua no puede estar sujeto por los siglos de los siglos a una situación de interinidad habiendo instrumentos normativos a nuestro alcance que con voluntad de todos, el primero este Ayuntamiento, hay que acometer de una vez por todas”, remarca.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Mercedes Imal, codirectora de este encuentro nos habla sobre cómo el valor del patrimonio mueble e inmueble y sus necesidades de conservación y gestión sostenible constituyen un reto en la práctica cortidiana

De la mano de AUTOS AURINGIS, Javier Lacarra dialoga con Juan Francisco Torres de Desguace Juan Torres sobre todo lo relacionado con la compra de piezas usadas por internet y cómo se pueden evitar sorpresas no deseadas

Este centro ubicado en Villacarrillo cumple su 40 aniversario y los celebra´ra con un acto de reconocimiento en el que participarán  el exseleccionador de fútbol Vicente del Bosque, el periodista tomás guasch y Robert Hernando. Hablamos con Raúl Gamo sobre este encuentro