El Ayuntamiento se adhiere a la campaña de control y vigilancia sobre transporte escolar


El Ayuntamiento de Jaén, a través de la concejalía de Policía Local y Transportes,  se suma a la campaña de control y vigilancia del transporte escolar impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y que se llevará a cabo hasta el 24 de enero de 2025.

Foto campaña tráfico autobuses escolares.jpg

Durante la campaña se intensificarán las labores de inspección de los vehículos destinados al transporte escolar, comprobando la documentación relativa a las autorizaciones necesarias para la prestación del servicio, así como del propio vehículo en relación a sus condiciones técnicas y elementos de seguridad. También se prestará especial atención al conductor profesional, su habilitación y permiso de conducción, así como sus tiempos de conducción y descanso.

Según el ‘Estudio Transporte escolar: ¿viajan seguros nuestros hijos?’ de la Fundación Línea Directa (2020), el transporte escolar es el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo ‘visión cero’ con cero fallecidos en siniestros de tráfico desde 2012 y, además, es uno de los medios más seguros para el colectivo de usuarios de las vías de cero a quince años.

La concejal de Policía Local y Transportes, María del Carmen Angulo, ha destacado que este servicio de transporte escolar es “esencial para muchas madres y padres que dependen de él para que sus hijos puedan acudir a sus respectivos centros educativos”. Además, también ha hecho hincapié en el que uso del transporte escolar es “sinónimo de sostenibilidad” y supone una importante reducción de contaminación en la ciudad. 

Desde el Ayuntamiento, que tiene la competencia de autorizar y regular dicho transporte, “vigilamos que se cumpla la normativa de seguridad establecida en el Real Decreto 443/2001 y comprobamos que todo esté en vigor para garantizar la seguridad de los niños y niñas que utilizan a diario los autobuses escolares”, ha concluido la concejal. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.