El Ayuntamiento repartirá 2.000 botellas entre las asociaciones de vecinos para fomentar la limpieza de la orina de las mascotas en la calle


El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana, ha iniciado una campaña de concienciación con la que repartirá 2.000 botellas entre las asociaciones de vecinos de la ciudad para fomentar la limpieza de la orina de las mascotas en la vía pública. La presentación se ha realizado en el parque ‘Ciudad de los Niños’ con la presencia de los concejales de Barrios y Participación Ciudadana, Bienestar Animal y Seguridad Ciudadana, Maribel López, Elena Araque y Antonio Losa, respectivamente, acompañados por la presidenta de la AVV ‘Europa’, Rosario Martínez.

Reparto de 2.000 botellas para limpieza de calles excrementos de perro.jpg

La iniciativa responde “a las numerosas quejas recibidas de los ciudadanos acerca de la limpieza de las calles y se llevará a cabo con la colaboración de las concejalías de Bienestar Animal, Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente y las distintas asociaciones vecinales”, ha explicado Maribel López.

Con el eslogan ‘Con este pequeño gesto, tu perro no dejará restos’, la campaña tiene como objetivo sensibilizar a los propietarios de perros sobre la importancia de mantener las calles limpias. Las asociaciones vecinales, principales demandantes de limpieza en la ciudad, serán las encargadas de distribuir las botellas que servirán para facilitar la limpieza de orines en la vía pública.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.