El Ayuntamiento recupera el Lagarto Rock gracias a la iniciativa privada


El Ayuntamiento de Jaén ha recuperado el concurso del Lagarto Rock gracias a la financiación de la iniciativa privada. La final de este concurso, que repartirá 6.000 euros en premios, se llevará a cabo el 23 de junio en la plaza de toros de Jaén y contará con la actuación de Rosendo como artista invitado.

Rosendo.jpg

La concejal de Cultura, Educación y UPM, Isabel Azañón, ha destacado durante la presentación del evento la apuesta del Ayuntamiento por poner en marcha "este concurso de bandas de música que en su día alcanzó un prestigio nacional que queremos volver a recuperar".

"Queremos recuperar aquella época, la del año 87 en la que nació el Lagarto Rock de Jaén para ofrecer a los jiennenses la oportunidad de disfrutar de la mejor música", además de ofrecer a los grupos jiennenses "una verdadera lanzadera gracias a este certamen" ha destacado la concejal.

Por su parte, el director del Lagarto Rock, Enrique Iznaola, ha señalado que en este concurso podrán participar todos los grupos españoles que no tengan ningún trabajo discográfico en el mercado o contrato con alguna compañía discográfica, con independencia de su estilo musical (Indie, rock, por, hip-hop, música electrónica, metal).

El certamen constará de tres fases como son la selección de maquetas, la votación del público por internet para seleccionar los finalistas y el concierto final de los tres finalistas seleccionados. De igual forma, se establece una única modalidad para todos los estilos con un primer premio dotado de 4.000 euros y un segundo de 2.000.

El jurado del concurso estará compuesto por periodistas y profesionales del mundo de la música que realizará la selección de 20 maquetas de los grupos que pasarán a la segunda fase. El 28 de mayo se dará a conocer el fallo del jurado y a partir de este día y hasta el 7 de junio el público será el encargado de emitir su voto, a través de un procedimiento informático, para seleccionar las tres bandas que obtengan la mayor puntuación.

La final del concurso tendrá lugar el 23 de junio en la plaza de toros de Jaén con la actuación de los tres grupos finalistas junto a la actuación de Rosendo como artista invitado.

Iznaola ha resaltado que el concurso se ha adaptado a los nuevos tiempos y la forma de recibir las maquetas será en formato mp3. "Esto va a permitir que de una manera ágil el jurado pueda oír las maquetas y no tengamos esas reuniones maratonianas de audición que teníamos antes, sino que las reuniones sean para deliberar".

Por su parte, el gerente de Rosetas 360 grados, José Díaz, ha agradecido al Ayuntamiento su "plena colaboración" para celebrar este festival. Un proyecto que arranca con un presupuesto "muy importante" de 90.000 euros y que cuenta además con la participación del empresario Juan Álvarez Toro y el presentador de televisión española J. Abril.

"Estamos muy ilusionados con este proyecto con el que queremos llenar la plaza o por lo menos la mitad de la misma", ha indicado Díaz y añadido que su intención es "seguir apostando por recuperar y organizar cosas importantes para Jaén".

El plazo para entregar las maquetas finaliza el 21 de mayo. Los grupos interesados deberán enviarlas en formato mp3 a la página web de Diario Jaén www.diariojaen.es/especiales/lagartofestival2018.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.