El Ayuntamiento reactiva y actualiza a través de Somuvisa el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda


El Ayuntamiento reactiva y actualiza a través de Somuvisa el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda. con más de un millar de inscritos, para reforzar el acceso a vivienda en Jaén.

somuvisa_jaen-41-640x400.png

La concejala de Urbanismo y presidenta de Somuvisa, África Colomo, afirma que el objetivo “es que este registro se encuentre actualizado con los nombres y datos de las personas que demandan un inmueble en nuestra ciudad, de manera que se pueda proceder a su adjudicación a medida que haya viviendas disponibles”. El objetivo es abrirlo a nuevas incorporaciones y actualizar los datos de las personas que ya forman parte del mismo.

De los 1.064 integrantes del registro que quedaron en suspenso con la disolución de la sociedad en el anterior mandato, 523 pusieron el alquiler como primera opción para acceder a una vivienda, 569 eligieron la compra en primer lugar y 528 preferían el alquiler con opción a compra.

África Colomo recuerda que el Ayuntamiento ha identificado una bolsa de suelo con destino a Vivienda de Protección Oficial y que se movilizarán unos 19.000 m2 para que se pueda construir más de 500 viviendas protegidas en la ciudad en los próximos años, además de otras promociones en las que se trabaja como las 79 VPO que un promotor privado plantea en el entorno del Jaén Plaza y las 18 VPO más que, a través de Somuvisa, el Ayuntamiento proyecta en el entorno de la Ronda Sur.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.