El Ayuntamiento prueba un nuevo sistema de desinfección para papeleras y mobiliario urbano en vehículo ecológico


El concejal de Contratación y Servicios Públicos, Francisco Lechuga, ha informado que el Ayuntamiento, a través de FCC, iniciará una prueba piloto de un sistema de limpieza con un triciclo eléctrico lavapapeleras con cero emisiones. Se trata de nuevo proceso de desinfección que se suma a las tareas habituales de limpieza intensificadas para frenar la expansión de la Covid-19 y que, desde el Consistorio jienense, “venimos realizando de manera constante e intensa desde que se inició el estado de alarma”.

Limpieza con triciclo 21.jpg

Con este sistema, “mucho más ecológico y respetuoso con el medio ambiente, pretendemos realizar una mayor y más directa desinfección, sobre todo de papeleras, donde se acumulan más guantes y mascarillas después de ser utilizadas”. Para ello, los operarios emplean una solución de agua e hipoclorito sódico que aplican directamente sobre las papeleras y mobiliario urbano como bancos, barandillas o marquesinas, entro otros, para que la desinfección sea “máxima”.

El concejal de Contratación y Servicios Públicos ha adelantado que si resultado de esta prueba es positivo, se incorporará al servicio de limpieza y mantenimiento durante el tiempo que sea necesario”. De hecho, este servicio ya se ha visto reforzado  durante el confinamiento con la aplicación de nuevos procesos de desinfección que se añaden a los habituales de limpieza.

No obstante, Francisco Lechuga ha hecho un llamamiento a la ciudadanía apelando “a la colaboración y responsabilidad de todos para que este tipo de materiales, especialmente guantes y mascarillas, sean depositados en su lugar correspondiente y no se dejen tirados en la calle con el peligro que ello conlleva”. Asimismo, destaca que el contenedor habitual de residuos sólidos urbanos es el adecuado para depositar guantes y mascarillas, que nunca deben ir al amarillo de los envases ni al azul del papel.

Del mismo modo, ha recordado cómo durante el confinamiento nuestras calles y barrios han presentado un nivel óptimo de limpieza. “El factor humano es determinante para evitar basura fuera de contenedores, papeles en las calles, restos en el suelo, ahora más que nunca hay que garantizar la seguridad”.

Desde que comenzó el estado de alarma, más de 220 personas, operarios de FCC, se han encargado de garantizar la desinfección de forma extraordinaria así como la recogida de residuos. En Jaén han funcionado este tiempo con sistemas de mochila de desinfección, hidrolimpiadoras, baldeo manual, baldeo mecánico de aceras más cisternas de baldeo y la reconversión de equipos existentes de baldeo tradicional a desinfección. Los puntos en los que se ha trabajado son los siguientes:

-Acceso a edificios sanitarios, Hospitales y Centros de Salud.

​-Farmacias

​- Edificios de la Administración que permanezcan abiertos al público.

​- Edificios de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

​- Mercados de abastos y establecimientos de alimentación

​- Residencias de ancianos

​- Comedores sociales

​- Albergues municipales

​- Cementerios

​- Marquesinas de paradas de transporte urbano.

​- Barandillas y bancos situados en las inmediaciones de los establecimientos anteriores.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.