El Ayuntamiento presentará a través del Imefe un proyecto de gobernanza medioambiental que tenga como objetivo el diseño de un modelo de parque periurbano en el Monte La Sierra


El presidente del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE), Francisco Díaz, junto con la segunda Teniente de Alcalde Delegada del Área de Promoción Económica, Comercio y Mercados, Educación, Empleo y Formación Profesional, Sanidad y Consumo, María Cantos, y la gerente de IMEFE, Manuela Ávila, ha mantenido una reunión de trabajo con la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Jaén, Soledad Aranda, para abordar las líneas del proyecto que el Ayuntamiento de la capital, a través del IMEFE, ha previsto presentar para elaborar un modelo de gobernanza medioambiental que tenga como objetivo el diseño de un modelo de parque periurbano en el Monte La Sierra que parta de un análisis de su capacidad para desarrollar estrategias de empleo y empresas en diferentes ámbitos: turismo, medio ambiente, cinegética, deportes, ocio, educación, cultura, etc.

2020.07.13_DIAZ_LIFE.jpg

Francisco Díaz ha explicado que “el desarrollo del proyecto requerirá de la asignación de recursos humanos, empresas de apoyo técnico, inversiones en infraestructuras y equipamientos que conformarán un presupuesto de en torno a 1,8 millones de euros sobre el que se solicitará la financiación LIFE” y que “el Monte La Sierra cuenta con una extensión de 2.720 hectáreas y es considerado un verdadero pulmón de la ciudad que compensa la reducida presencia de zonas verdes en el núcleo urbano”.

El concejal ha indicado que “la reunión mantenida con la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Jaén se enmarca en una serie de encuentros con distintas administraciones que entendemos que tienen que estar implicadas en este proyecto”, al tiempo que ha resaltado “la buena sintonía y acogida en torno al mismo por parte de la responsable autonómica, que ha mostrado su buena disposición para estudiarlo y apoyarlo. Pensamos que una iniciativa de este calado debe contar con la confluencia de los distintos niveles de administración (Junta de Andalucía a través de las delegaciones de Desarrollo Sostenible, Turismo y Empleo, Diputación y Ayuntamiento de Jaén) habida cuenta de las competencias de cada una de estas instituciones y del formato jurídico de gestión del espacio”.

Para el presidente del IMEFE “se parte de la existencia de una infraestructura verde con poco aprovechamiento, aunque en ella se están desarrollando algunas actividades educativas (Aula de la Naturaleza) y de empleo (Talleres de empleo), con parte de sus instalaciones deterioradas y algunas rutas de senderismo señalizadas, que se completan con la actividad del Centro de Recuperación de Aves de la Junta de Andalucía, y LIFE+ ofrece la posibilidad de generar un modelo de gestión y aprovechamiento del Parque bajo los principios de sostenibilidad medioambiental y ecoempleabilidad”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo