El Ayuntamiento presenta ‘Sonrisas para aprender’ y ‘Objetivo Planeta’


La teniente de alcalde y concejal de Asuntos Sociales e Igualdad, Reyes Chamorro, ha presentado los programas ‘Sonrisas para aprender y Objetivo Planeta’ dirigido a escolares de Educación Infantil y Primaria (entre 5 y 12 años) de los centros educativos de la ciudad. Una actividad puesta en marcha por el Ayuntamiento a través del Área de Cooperación Internacional.

Sonrisas para aprender.jpg

Estos proyectos -impartidos por monitores que forman parte del Programa Emplea Joven- se desarrollarán desde febrero a mayo con la finalidad de potenciar valores humanitarios y solidarios entre los más pequeños.

Reyes Chamorro ha explicado que ‘Sonrisas para aprender’ y ‘Objetivo Planeta’ se enmarcan dentro de los  Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Agenda 2030 con el propósito de “garantizar los derechos básicos fundamentales (alimentación adecuada, educación, salud, vivienda,) de todas las personas pero sobre todo de los niños”.

A través de talleres lúdicos se pretende trabajar en diferentes áreas, por ejemplo dentro de ‘Sonrisas para aprender’ se focalizará los talleres en trabajar por la igualdad y Objetivo Planeta se centrará en concienciar a los escolares sobre el medio ambiente y la importancia de cuidar el planeta con talleres de reciclaje o consumo responsable.

“Tenemos que cuidar del planeta, aquí es donde vivimos y si no cuidamos nuestra casa difícilmente vamos a tener un futuro agradable”, ha aseverado la edil.

Después de dos años de la aprobación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, aprobada por 193 países, con la exigencia de impulsar que la comunidad internacional alcance el conjunto de los 17 objetivos de la agenda, de una forma sostenible y equitativa, bajo la consigna de no dejar a nadie atrás, además de poner a la infancia en el centro del modelo pretendido.

La idea de estos proyectos está basada en el trabajo realizado por los gobiernos locales y otros agentes del ámbito de la cooperación y la ayuda al desarrollo, buscando acercar estos objetivos a la población infantil. Para ello, estos proyectos llevaran a cabo un conjunto de diferentes actividades lúdico-formativas que se han agrupado en cuatro áreas importantes como son la salud, la igualdad, el clima y la industria sostenible con la finalidad que niños y niñas puedan interactuar conociendo dichos objetivos en las etapas de educación infantil y primaria tanto en centros educativos públicos como concertados de la capital jienense.

 

 

        

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.