Consiste en un código QR que incluye una serie de mapas que permitirán a cualquier ciudadano, con solo un dispositivo móvil, realizar paseos autoguiados y educativos para identificar la flora, conocer sus características y curiosidades, “convirtiendo una visita simple en una enriquecedora experiencia de aprendizaje”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente y CEE, José María Cano.
Para realizar este proyecto, desde el área de Educación Ambiental del CEE ‘Jardines y Naturaleza’, se ha llevado a cabo una exhaustiva recopilación de datos botánicos que servirá como la base fundamental para la creación de los mapas interactivos trabajando sobre un total de 10 parques y zonas verdes.