El Ayuntamiento presenta alegaciones a la resolución judicial que suspende la decisión municipal de clausura de la cantera


La Tte. alcalde y concejal de Servicios Técnicos Municipales e IMEFE, Rosa Cárdenas, ha anunciado que el Ayuntamiento ha presentado alegaciones a través de un informe a la resolución del Juzgado Contencioso-administrativo nº 3 de Jaén de 29 de diciembre de 2017 que ha adoptado la medida cautelarísima de suspensión de ejecución del Decreto municipal de 11 de diciembre de 2017 en el que el consistorio denunciaba la prórroga de la explotación de las canteras “La Quebrada” y “La Imora”.

Rosa Cárdenas.jpg

Cárdenas asegura que estas alegaciones presentadas  argumentan, entre otros aspectos, que las fincas ocupadas son de naturaleza de dominio público y los propios demandantes reconocen que no existe una relación jurídica con el Ayuntamiento para el aprovechamiento que allí realizan puesto que se trata de terrenos de titularidad municipal”.

Según la edil “los perjuicios que la continuidad de la explotación vienen ocasionando en las canteras son conocidos por los vecinos de Jaén que observan como día a día se destruye patrimonio natural de sus paisajes más emblemáticos”.

Así el informe elaborado por un ingeniero de montes y que se ha presentado ante el juzgado destaca que los perjuicios que la explotación de las canteras producen, se han venido reiterando desde 1978 y así se fundamenta en el acuerdo plenario de 26 de diciembre que acuerda denunciar la prórroga de explotación de las canteras e impedir la extracción de piedra en los citados montes de propiedad municipal debido a la profunda degradación del paisaje.

Además Rosa Cárdenas ha indicado que el Ayuntamiento llegó incluso a precintar el 23 de julio de 1986 ambas canteras, y la actividad extractiva ha proseguido hasta el pasado año, cuando la extrema gravedad de la actividad que se produce en una de las canteras motivó incluso la intervención de la Fiscalía Provincial de Jaén (Diligencias de Investigación Penal nº 15/17).

También recuerda el informe de 9 de febrero de 2017 de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en el que se describen pormenorizadamente las medidas cautelares sobre el espacio y entorno inmediato de la cantera “La Quebrada”, citando que aunque el perímetro de protección de la ficha A-9 del Catálogo arqueológico del PGOU no ha sido sobrepasado “en breve tiempo lo hará si continúa la explotación hacia el noreste”.

El informe presentado en el Juzgado  Contencioso Administrativo describe asimismo las afecciones al paisaje, especialmente sobre la imagen de la ciudad de Jaén desde el este: “esta imagen comienza a ser afectada en los últimos frentes de explotación de la cantera La Quebrada que se pueden apreciar desde la carretera de Granada, afección que será incorregible a corto plazo si no se controla”.

También expresa que: “Un Bien de Interés Cultural es indisociable de su entorno (Artículo 18 de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español) y en este caso, el Conjunto Histórico de Jaén, pese a no tener un entorno de protección definido, que ahora se percibe como indispensable, tiene precisamente en esta imagen su signo de identidad más notable, la circunstancia orográfica irrepetible que explica la razón de ser de su ubicación, y su extraordinaria perdurabilidad como asentamiento humano”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Gestelcom es una empresa del sector de las telecomunicaciones. Su Área Manager, Fernando Fernández,  nos explica cuando y como decidieron ubicarse en Geolit hace cuatro años

El XXXI pregón del Rocío pone fin a la semana rociera de Alcalá la Real. El almonteño Manuel Francisco Jiménez será el pregonero y hoy nos cuenta cómo vive las horas previas. Grupos musicales alcalaínos se unen para aportar ayuda a la restauración del Real Monasterio de la Encarnación y como cada viernes tenemos agenda y literatura, con la Página Sonora de Pansélinos.

 

La innovación y la investigación en el parque también está relacionada con el sector del olivar y del aceite de oliva. De la mano de Lola Jiménez, gerente de CITOLIVA nos hemos acercado al trabajo que vienen desarrollando en este importante sector