El Ayuntamiento pone en valor los trabajos para la recuperación del Sendero Islámico


La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Agricultura, Centro Especial de Empleo e Imefe, María Carmen Angulo, ha destacado el avance obtenido de los resultados preliminares de la intervención arqueológica para la recuperación definitiva del Sendero Islámico.

Sendero Islámico.JPG

Este proyecto colaborativo entre varias áreas del Ayuntamiento, ejecutado a través de la Escuela Taller del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe) con el apoyo de la Universidad de Jaén, tiene como objetivo, en palabras de Angulo, "la puesta en valor de este eclave histórico de la ciudad que da acceso desde el casco histórico al cerro y castillo de Santa Catalina y constituye un empuje para el desarrollo turístico y creación de empleo de Jaén".

Así, desde el pasado mes de febrero y hasta finales de octubre, se encuentran trabajando en la zona un total de diez peones de excavaciones arqueológicas y una arqueóloga, contando, además, con apoyo de personal del Plan Aire. A todos ellos ha agradecido la edil su dedicación y esfuerzo, "un trabajo hecho con exquisito cuidado y mucha dedicación".

Este equipo ha realizado trabajos de limpieza y excavación hasta alcanzar la zona donde se sitúan los dos pilares que conforman la monumental entrada al sendero, donde se ha terminado de excavar ese primitivo acceso a pie. Aquí cabe destacar que, fruto de estas excavaciones, se ha comprobado que este sendero que todavía se visualiza "no presenta ningún tipo de acceso, sino que se trata de algún sistema defensivo, a modo de foso, para evitar la subida al cerro, perfectamente controlado en su tramo final por una dependencia anexa de la que tan solo se ha documentado su pavimento a base de cal". La concejala de esta área ha valorado estas excavaciones que suponen "un avance sustancial para promover la conservación, promoción y desarrollo de nuestro patrimonio y de nuestra historia", un trabajo realizado estos meses con los que se ha realizado un trabajo intenso.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.