El Ayuntamiento planifica riegos de refuerzo en las zonas verdes para garantizar la adecuada conservación del arbolado durante la época estival


La concejala de Agricultura y Medio Ambiente, María del Carmen Angulo, ha explicado que el personal del área y de la concesionaria FCC trabajan conjuntamente, durante toda la época estival, en el riego manual, en muchos casos, de refuerzo, para los ejemplares de árboles que no cuentan con riego automático, así como en el resto de zonas verdes donde los técnicos del área lo estimen necesario.

Mantenimiento zonas verdes.jpg

Y es que, como ha dicho la edil, a pesar de que estos sistemas se han implantado ya a lo largo de más de 5 kilómetros lineales, y continuarán creciendo en aras a la optimización de los recursos y el mayor aprovechamiento del agua, también hay que atender las zonas de arboleda que no están dotadas de estas herramientas y en aquellas en las que se han incrementado el número de ejemplares existentes y en las que, como ha dicho, no es posible apostar, a corto plazo, por el riego automático, por la propia configuración de la vía.

"No tendría mucho sentido hacer el esfuerzo de aumentar el patrimonio verde de la ciudad con 1.500 árboles, tal y como ha hecho el Ayuntamiento, y dejar que se sequen en verano, cuando las temperaturas de la capital son muy extremas y se dan condiciones de gran estrés hídrico, algo que, aunque parezca increíble, sí ha ocurrido en anteriores mandatos", ha reflexionado la edil. Y es que la concejala ha explicado que, gracias a esta labor de planificación y control del patrimonio verde, se garantiza la supervivencia de la inmensa mayoría de árboles y plantas de las zonas verdes.

En este sentido, ha dejado claro que el incremento de la masa de árboles y zonas verdes la ha puesto en marcha en paralelo a otras medidas, como el refuerzo de los sistemas de riego automático y la dotación de puntos de acopio de agua en puntos como el parque periurbano para, de esto modo, contribuir al mantenimiento de este patrimonio, en colaboración con asociaciones ecologistas y de vecinos. Del mismo modo, se trabaja para reparar y actualizar los sistemas de riego que se habían instalado con anterioridad y que, en algunos casos, arrastraban averías que suponían una gran pérdida de agua y, por lo tanto, el despilfarro de un recurso valiosísimo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.