El Ayuntamiento participa por primera vez en la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) tras su adhesión este mandato


La concejala de Agricultura y Medio Ambiente, María del Carmen Angulo, ha participado de forma telemática en la XXVI Asamblea Nacional de AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo) y en la que se ha aprobado un paquete de nuevas acciones y proyectos para los próximos 12 meses con un objetivo común: contribuir a revertir la difícil situación en la que se encuentran los olivicultores españoles ante la actual crisis de precios.

unnamed.jpg

María del Carmen Angulo ha expresado su satisfacción por participar, por primera vez, en esta asamblea tras la adhesión del Ayuntamiento en este mandato. “Nos da la oportunidad de ser partícipes de las acciones y proyectos que AEMO ofrece a sus socios y es muy interesante pertenecer a ella, no solo por la unidad que los municipios tenemos que tener de cara a la situación que sufre el sector debido a los bajos precios del aceite, si no también por la particularidad que presenta Jaén por su olivar en pendiente y su diversidad”.

Actualmente, AEMO lo integran 139 ayuntamientos, diputaciones, denominaciones de origen y empresas, consolidándose como la mayor asociación de municipios entorno a un cultivo de nuestro país. La responsable de Agricultura y Medio Ambiente ha destacado “la importancia de esta asamblea en la que nos han presentado un informe donde se muestra como los precios en origen del aceite de oliva acumulan ya hasta 37 meses seguidos de bajada, es decir, más de 3 años en los que el precio del aceite de oliva virgen extra en origen ha descendido hasta un 46%, desde los 4,02 €/kg (mayo de 2017) a los actuales 2,18 €/kg (junio 2020)”. Una situación, ha dicho, “insostenible” para el sector y en la que los ayuntamientos, “aunque con recursos limitados, debemos realizar el máximo de acciones que contribuyan a revertir esta situación para garantizar la continuidad del cultivo del olivo y más en nuestra tierra, con más de 60 millones de olivos”.

Entre las acciones más importantes que la Asociación ha ejecutado en los últimos 12 meses, destaca el plano de promoción y formación en el que AEMO ha ejecutado en este periodo hasta 43 cursos, catas o conferencias con el aceite de oliva virgen extra como punto central. También hay que destacar la organización de diversos concursos de calidad, nacionales e internacionales, entre los que destacan la Guía-Concurso Evooleum, junto a su socio de viaje Mercacei, o el certamen Ecotrama, impulsado por Ecovalia, que valora y premia los mejores AOVEs ecológicos. Asimismo, se han establecido diferentes líneas de trabajo destinadas a consolidar el consumo y elevar el conocimiento de los aceites de oliva por parte de los ciudadanos, incrementar su cultura del AOVE y hacerlo siempre bajo el prisma de la calidad y del fomento de la categoría reina, el auténtico zumo de aceituna: el aceite de oliva virgen extra.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.