El Ayuntamiento organiza la ruta nocturna de senderismo “Refugio de Cruz de La Chimba”


El Patronato Municipal de Deportes, a través del Grupo de Actividades en la Naturaleza, organiza la ruta de senderismo nocturna “Refugio de Cruz de La Chimba”, que se celebrará el próximo viernes 13 de junio. La inscripción puede realizarse desde ya en la web del Patronato Municipal de Deportes (www.patronatodeportesjaen.es), en el apartado Deporte en la Naturaleza. El precio es de 5 euros y las plazas ofertadas ascienden a un total de 30. 

Ruta nocturna senderismo Refugio de Cruz de la Chimba.jpg

La propuesta, incluida en el programa especial de actividades organizado por el PMD con motivo de la Feria y Fiestas de la Virgen de la Capilla, es de dificultad media y tiene un recorrido circular de 9 kilómetros que incluye senderos y pistas forestales. El tiempo previsto para su realización es de aproximadamente dos horas y media (la actividad al completo requerirá de unas tres horas y media) y el ascenso total es de 350 metros. La salida será a las 21:30 horas en el aparcamiento del área recreativa de la Cañada de las Hazadillas (junto a la fuente). El desplazamiento desde el casco urbano de Jaén hasta el punto de inicio de la ruta será en coche particular y la duración del trayecto, de unos 24 kilómetros, es de aproximadamente 30 minutos. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.