El Ayuntamiento lleva a los centros educativos una campaña que aborda el acoso escolar


El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Educación, ha hecho entrega a responsables de centros educativos y de Asociaciones de Madres y Padres (Ampas)  de la capital del material de la campaña promovida dentro de la iniciativa ´Jaén, ciudad sin acoso´. Se trata de ocho audiovisuales con testimonios en primera persona que abordan cuestiones de actualidad como el acoso escolar, así como otras realidades relacionadas con el día a día del alumnado con necesidades específicas.

2022.01.11_PRESENTACIÓN_CIUDAD_SINACOSO2.jpg

El alcalde, Julio Millán, que ha participado en este encuentro acompañado por los concejales de Educación, Javier Padorno, y la concejala de Juventud, Eva Funes, ha agradecido la implicación de los colectivos y asociaciones de la ciudad que han colaborado en esta campaña y que han sido: Asociación Dilexia Jaén y otras dificultades de aprendizaje, Asociación Síndrome de Down, Asociación Autismo y/o T. G. B. Juan Martos Pérez, Asociación Asperger TEA, Asociación de Trastornos del Lenguaje, Aspace, Lenguaje Jaén, Ágora Altas Capacidades, Arco Iris y Familias por la Diversidad.  

“El objetivo que se persigue es sensibilizar, concienciar y visibilizar los problemas que sufre el alumnado que pertenece a determinados colectivos o que tiene necesidades específicas o forma parte de algún grupo estigmatizado”, ha indicado Millán, quien ha recordado que el reconocimiento que Unicef ha otorgado a Jaén como Ciudad “Amiga de la Infancia”. En este sentido, ha resaltado que “como Administración local  también tenemos la responsabilidad de trabajar con políticas enfocadas a la infancia y los más jóvenes, promoviendo sus derechos y generando espacios de convivencia, lugares de confianza que generen autoestima y donde el respeto, sea el verdadero protagonista”.

Para el alcalde, esta campaña es ejemplo de ello con la emisión de ocho programas que se difundirán en redes sociales y también en canal 7TV Jaén. En los programas han participado expertos, familiares y jóvenes que abordan las siguientes temáticas: el acoso escolar, el trastorno específico del lenguaje, la diversidad familiar y sexual, las altas capacidades, el síndrome de Asperger, la dislexia, los trastornos del espectro del autista y la parálisis cerebral.

El acoso, y no solo el acoso escolar, es una realidad hoy día, otra lacra social que necesita de la implicación de toda la sociedad para su erradicación y, como siempre, intervenir cuanto antes con las familias y los centros educativos, como primer agente socializador resulta clave”, ha indicado Millán, quien ha recordado el reciente suceso ocurrido en Navas de San Juan por el ciberacoso sufrido por una joven que ha acabado en suicidio. “Tenemos que ser colaboradores desde la administración en el trabajo que como sociedad tenemos que hacer para evitar que ningún caso de acoso llegue a la situación que hemos vivido estos días, con acosadores campando en las redes sociales que han llevado a esta terrible situación”, ha dicho.

Por su parte, el concejal de Educación ha hecho hincapié en que con esta campaña “se quiere dejar claro el compromiso de la Administración local con aquellos escolares que puedan ser acosados o aislados por su condición física, sus capacidades especiales, sus problemas de aprendizaje o su orientación sexual”. En la misma línea se ha pronunciado la concejala de Juventud, quien ha puesto en valor que iniciativas como esta “ayude a comprendernos mejor y eliminar mitos y prejuicio, para así poder ofrecer una mejor respuesta desde la sociedad, la familia y el colegio, ante situaciones de acoso o que pueden derivar en ello”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.