El Ayuntamiento intensificará las labores de desratización y desinsectación en la vía pública


El concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales, ha informado que, entre enero y julio, se han realizado más de 6.000 acciones en la vía pública en materia de desinsectación y desratización. Estos trabajos, realizados a través de la concesionaria FCC, consisten en la colocación, en los pozos de registro de la red de alcantarillado, de productos dañinos para estas especies, como ratas o cucarachas, con el objetivo de erradicarlos.

Mata ratas.jpg

A estas 6.000 intervenciones realizadas hay que sumar otras tantas, en las que ya está inmerso el personal, para lo que queda de año, con lo que serán 12.000 desratizaciones y desinsectaciones a lo largo de 2021. En el caso de las cucarachas, ha explicado el edil, actualmente se da el denominado como "efecto desalojo", motivado por el consumo de los insecticidas por parte de estos dictióperos que, antes de morir, salen a la superficie, con lo que pueden llegar a los bajos de algunas viviendas. "Pido paciencia a los vecinos ante esta incomodidad", ha solicitado la edil, que ha explicado que, además, este tipo de comportamientos se puede ver agravado por la actual situación de sequía. Del mismo modo, el concejal ha explicado que estos tratamientos se aplican también en colegios, parques y zonas verdes, con una periodicidad cuatrimestral.

En cualquier caso, el concejal Francisco Lechuga ha recordado a la ciudadanía que, si detectan un incremento de la presencia de roedores o insectos en la zona en la que residen, den traslado a los servicios municipales para que los equipos de desinsectación y desratización se hagan cargo de la situación. Para ello, tienen a su disposición las siguientes vías de contacto, los teléfonos 900 104 671, 953 233 028 o el aviso directamente en la sede de FCC, en la calle Maestra, 8B y en la aplicación móvil "Jaén Avisos".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo junto a Paco Jiménez y Nono Vázquez nos acercamos a aspectos destacados de la Magna

Jaén producirá 475.000 toneladas de aceite según el aforo. UPA confía en que el precio no baje de 4 euros. Municipios de montaña se reúnen en La Iruela. La Junta mejora el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. Sube el paro en septiembre. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur