El Ayuntamiento inicia una nueva formación becada para la inserción sociolaboral de personas desempleadas


La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, ha mantenido un encuentro con participantes del nuevo proyecto de microinserción sociolaboral (MIS) que se desarrollará durante los próximos cuatro meses y que permitirá la formación becada para la capacitación profesional en tareas de limpieza de seis personas desempleadas.

2021.01.17 DÍAZ PRESENTACIÓN MIS LIMPIEZA.jpeg

En concreto, ha explicado Díaz, se va a trabajar dentro de las comunidades de vecinos de las 101 viviendas del Bulevar (en la calle Miguel Castillejo) y en otras 60 del polígono de El Valle. “Está acción está coordinada con la Junta de Andalucía a través de AVRA y también cuenta con la participación de los técnicos Eracis”, ha indicado la concejala, haciendo referencia a la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (Eracis) de la que forma parte el Ayuntamiento de Jaén con la inclusión de los barrios del casco antiguo, el Bulevar y Polígono El Valle. Con este tipo de iniciativas se persigue que las personas beneficiarias puedan trabajar en sus propios barrios, promoviendo la transformación y mejora de sus entornos, al mismo tiempo que poder   contar con una mayor capacitación que les facilite el acceso al mercado laboral.

“Somos conscientes de que la limpieza en estas comunidades es un problema endémico para una buena convivencia por lo que queremos que sean los mismos vecinos y vecinas los que se hagan responsables de ella y del cuidado de su entorno con la creación de grupos de participación en la que ellos sean los que planifiquen esa limpieza y vayan detectando donde puede estar esos puntos de conflicto”, ha subrayado Díaz, quien ha recordado iniciativas similares puestas en marcha en el barrio de Antonio Díaz “con muy buenos resultados”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.