El Ayuntamiento inicia los trabajos preliminares para la recuperación de la muralla de Jaén


El Ayuntamiento de Jaén ha comenzado los trabajos preliminares para la restauración de la muralla de Jaén, que se enmarcan en el proyecto de consolidación de este enclave y su recuperación para la ciudad y que se encuadra dentro del marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) de Jaén, una actuación estimada en 1,3 millones de euros cofinanciada por la UE a través del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) al 80 por ciento.

2021.12.26_TRABAJOS_PREVIOS_MURALLA3.jpg

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras, ha explicado que esta muralla “sufre un gran deterioro que ha provocado incluso la desaparición de alguno de sus muros y la coronación de gran parte de la muralla medieval, principalmente debido a que en los últimos 40 años no se han realizado labores de mantenimiento, conservación y consolidación”. Este tramo de muralla medieval, catalogada como BIC (Bien de Interés Cultural), es uno de los escasos fragmentos visibles de la muralla que protegía la ciudad desde la etapa islámica. Discurre con dirección sur-norte, desde los alcázares de la cima del cerro Santa Catalina, hasta el llamado carril de la Llana y cierra el cerro y la ciudad por el oeste. Por tanto, se trata de un bien patrimonial “complejo” que según ha especificado Higueras, “requiere de una metodología precisa para afrontar los trabajos de restauración y puesta en valor, desde una óptica global”, por lo que se ha hecho imprescindible realizar un conjunto de estudios técnicos preliminares a la redacción de este proyecto de intervención para revertir el gran estado de deterioro que sufre.

El concejal de Cultura y Patrimonio ha anunciado por tanto que desde el Ayuntamiento “se ha realizado ya el desbroce y retirada de arbustos, así como la limpieza del terreno y eliminación de la vegetación para la correcta visualización del BIC y su posterior documentación gráfica, pasando incluso por el estado de la piedra”. Esta actuación, se suma a la documentación gráfica que se recogerá de la muralla con técnicas fotogramétricas y de láser 3D de alta resolución y que permitirán generar un modelo sobre cómo se encuentra este amplio tramo de muralla. Unos trabajos que se están llevando a cabo en estos momentos a cargo de un grupo de investigación de la Universidad de Jaén, como paso previo a la redacción del proyecto de restauración y recuperación de la muralla, y para los que se han destinado 65.000 euros. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Antonio Estévez, ingeniero técnico agrícola de Caja Rural de Jaén, nos informa de cómo afecta el cambio climático, (las lluvias se retrasan) afecta en las producciones de aceite y en las viabilidad de muchas explotaciones olivareras.

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.