El Ayuntamiento inicia el proceso para regularizar la urbanización Virgen Blanca


La regularización beneficia a decenas de edificaciones, construidas en la década de los 70 del siglo pasado. El planeamiento vigente considera el espacio en el que se levantan suelo urbano, lo que facilita su legalización, ya que no requieren de planes especiales, según precisa Colmenero, quien aclara que esta medida requiere de la colaboración vecinal.

10-06-2024 Reunión con urbanización Virgen Blanca .jpg

En este sentido, la edil expone que para propiciar la conexión de las viviendas con los servicios de la ciudad es necesario que los propietarios ejecuten un proyecto de obras de urbanización. Paralelamente, el Ayuntamiento llevará a cabo las actuaciones pertinentes con las empresas adjudicatarias encargadas de la prestación de los servicios derivados de la regularización.

La reunión con representantes de la urbanización Virgen Blanca se enmarca en el proyecto de regularización de inmuebles que lleva a cabo la Gerencia de Urbanismo desde que comenzó el actual mandato municipal. El objetivo del Ayuntamiento de Jaén es normalizar la situación de miles de viviendas, gran parte de ellas ubicadas en la zona de los Puentes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.