El Ayuntamiento implica a los más pequeños de El Valle con actividades de educación ambiental en el marco del programa Eracis con las que refuerza el papel social de los huertos de El Valle


El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la edil de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, han visitado los 17 huertos sociales ubicados en el centro de servicios sociales del Polígono del Valle que han sido entregados por el Ayundamiento a personas particulares, colectivos y entidades como Fundación Don Bosco, ADACEA, Faisem, Asociación provincial Autismo 'Juan Martos Pérez', Cruz Roja, Cáritas, Colectivos 'Quejico' y 'Jaén en transición', entre otros.

Huertos El Valle.jpg

Una iniciativa que ha contado con un atractivo más, con la colaboración de monitores de ERACIS (Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social que incluye a los barrios del casco antiguo y el Polígono del Valle). En concreto, han participado en estos huertos sociales los niños de las colonias de verano de los colegios San José de Calasanz, para tomar conciencia sobre el reciclaje y el respeto al medio ambiente. Los alumnos han seguido muy de cerca las explicaciones no solo de monitores sino también de algunos de los vecinos, en este caso Francisco Prieto, un jubilado que tiene a su cargo una de las parcelas.

El alcalde ha destacado no solo la importancia de "darle vida a estas parcelas", sino que además "se trata de implicar a distintos colectivos en torno a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente además de fomentar la inclusión social". También les han acompañado representantes de la asociación de vecinos Passo.

Asimismo, la edil Ángeles Díaz ha indicado que para el Ayuntamiento y la concejalía de Políticas Sociales "ha sido mucho más que una simple adjudicación de parcelas para huertos sociales, pues se ha creado un ambiente de colaboración entre particulares y colectivos, de modo que han interactuado entre ellos, se han echado una mano a la hora del riego e incluso han compartido materiales. Los jóvenes han ayudado a los mayores cuando éstos han salido de viaje o no han podido acercarse hasta aquí por algún motivo, y así todos entre todos". De igual modo ha valorado "el trabajo de los animadores socioculturales de este centro y los monitores de ERACIS que han creado un vínculo de colaboración y desarrollo comunitario muy especial con la ciudadanía y colectivos sociales, de modo que incluso han estrechado lazos de unión para, en un futuro, poder crear futuras sinergias más allá de estos huertos sociales".

Por su parte, la monitora de ERACIS, Eva Vela, ha valorado el trabajo que es realiza por parte de la ciudadanía en este barrio y ha subrayado "la coordinación existente con los monitores de este centro que han colaborado de una manera muy activa con estos colectivos y ciudadanía en la siembra de alimentos como lentejas, además de complementarla con el reciclaje a través de la reutilización de materiales como las botellas de plástico para su crecimiento". "En definitiva se ha trabajado en un ambiente muy social donde han interactuado y disfrutado, además de sensibilizarse con la importancia de preservar la naturaleza" ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Niño fallecido interior vehículo en Linares. Hombre muerto en un campo en Peal de Becerro. Salud inicia obras edificio lavandería ciudad sanitaria. PSOE y Jaén Merece Más exigen celeridad en las obras del nuevo centro hospitalario.  El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El Club de Marketing Jaén ha organizado una charla el jueves, 22 de mayo a las 18:30 horas, sobre Marketing y Turismo destino Jaén, en el bar la Maestra. Nos informa Helena Arjona, directora de Lagarto Tour.