El Ayuntamiento firma una carta de adhesión con la Asociación de Celíacos de Jaén dentro de la iniciativa ‘Un turismo accesible, un turismo de calidad’


La concejal de Turismo y Promoción Económica, Charo Morales de Coca, ha firmado una carta de adhesión con el presidente de APECEJA (asociación de celíacos de Jaén), Juan Izquierdo, para facilitar al turista que visita la capital y al ciudadano en general una oferta que cubra las necesidades que el colectivo de celíacos tiene en cuanto a la alimentación.

Firma Adhesión Asociación Celíacos de Jaén..jpg

Charo Morales de Coca ha explicado que esta iniciativa se gestó hace meses bajo el lema ‘Un turismo accesible, un turismo de calidad’ con el propósito de “lograr un turismo accesible y libre de barreras en el que el ciudadano disfrute de la riqueza turística de nuestra ciudad con independencia de las limitaciones físicas o sensoriales que tenga”.

Morales de Coca ha resaltado que “este proyecto habla de sensibilidad con el colectivo de celíacos, de compromiso con pequeños empresarios del sector de la restauración y de abastecimiento y de una apuesta por un turismo  de calidad y accesible”.

Morales de Coca ha manifestado que con esta firma son varias las medidas que desde el Ayuntamiento y la asociación se pretende llevar a cabo como, fomentar entre el sector de la hostelería la necesidad de implementar su oferta, adaptándola a personas con enfermedad celíaca; ofertar una red de establecimientos aptos para celíacos; crear un distintivo que certifica los establecimientos hosteleros que tienen  cocina apta para celíacos; facilitar un catálogo de establecimientos que ofrezcan productos específicos para este colectivo y que además esté disponible para su consulta en la web municipal turjaen.org y en la oficina de Turismo.

Además, ha añadido, de concienciar de la importancia que tiene esta enfermedad realizando jornadas destinadas a los profesionales de sectores de la hostelería y de la distribución (supermercados, tiendas de alimentación, bares, restaurantes, cafeterías, etc…) y constituir un grupo de trabajo entre ambas entidades con el fin de incrementar la oferta de establecimientos en la ciudad adaptados a la iniciativa del programa de APECEJA, ‘Jaén sin Gluten’.

Por su parte,  Juan Izquierdo ha aseverado que ‘Jaén sin Gluten’ cuenta con varias fases entre ellas informar y formar al establecimiento de los alimentos aptos para el consumo del colectivo. “Se les ofrece formación para que sepan como manipular los alimentos para que no se contaminen con el objetivo de que los celíacos tengamos un sitio donde ir sin riesgo para nuestra salud”.

Y ha destacado que gracias a este convenio, “el Ayuntamiento va a difundir desde su página web y entre el sector hostelero que es la enfermedad celíaca, en qué consiste la contaminación cruzada o donde pueden ir el colectivo a comer sin ningún tipo de riesgo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo