El Ayuntamiento firma un convenio con el Teléfono de la Esperanza y felicita al colectivo por su “gran labor social”


La concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Reyes Chamorro, junto con la presidenta del Teléfono de la Esperanza, María Cazalilla, ha firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades para promocionar las actividades y el trabajo de este colectivo.

Convenio Teléfono de la Espernza.jpg

Reyes Chamorro ha indicado que desde el Patronato Municipal de Asuntos Sociales “somos conocedores de la gran labor que realiza el Teléfono de la Esperanza y, aunque vivimos en una sociedad en la que parece que hay muchos medios y redes sociales para generar vínculos entre las personas, la soledad va en aumento

En este sentido, ha apuntado que el Teléfono de la Esperaza es un proyecto “muy interesante porque mejora la calidad de vida de nuestros mayores, ofreciéndoles acompañamiento y comunicación”. Es decir, en los momentos de soledad, angustia o desamparo en los que cualquier persona se puede encontrar, el Teléfono de la Esperanza ofrece “ese rayito de luz que hace que nuestros días puedan pasar de forma más amable”.

Por tanto, ha invitado a la sociedad a conocer el servicio que prestan y colaborar con ellos porque su función es “muy importante”.

María Cazalilla, presidenta del Teléfono de la Esperanza de Jaén, ha explicado que este colectivo nació con la intención de acompañar a nuestros mayores, “algo en lo que trabajamos a diario con todo nuestro cariño”.

Asimismo, ha indicado que en los últimos años se ha registrado un mayor volumen de llamadas. “Antes, la mayoría de llamadas que recibíamos eran de mujeres pero ha cambiado el perfil, y ahora hay gente joven y, sobre todo, muchos hombres a raíz de la crisis inmobiliaria y laboral”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Así, durante el pasado año, de las 276 personas, 68 consiguieron un contrato de trabajo. El responsable del Programa de Empleo, Antonio José Díaz, nos explica el desarrollo de este programa.

Del 9 al 18 de mayo se celebra este evento que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia. Hablamos con Francisco González, presidente de la asociación provincial de libreros 

El programa de Teatro Escolar llega a su recta final en el presente curso y desde Mexico llega la compañía Mondomeraki para traer una reflexión sobre la tragedia de Hiroshima y Nagasaki para los escolares de tercer ciclo de primaria. Será contenido destacado hoy en Más de Uno Sierra Sur.