El Ayuntamiento firma un convenio con el Teléfono de la Esperanza y felicita al colectivo por su “gran labor social”


La concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Reyes Chamorro, junto con la presidenta del Teléfono de la Esperanza, María Cazalilla, ha firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades para promocionar las actividades y el trabajo de este colectivo.

Convenio Teléfono de la Espernza.jpg

Reyes Chamorro ha indicado que desde el Patronato Municipal de Asuntos Sociales “somos conocedores de la gran labor que realiza el Teléfono de la Esperanza y, aunque vivimos en una sociedad en la que parece que hay muchos medios y redes sociales para generar vínculos entre las personas, la soledad va en aumento

En este sentido, ha apuntado que el Teléfono de la Esperaza es un proyecto “muy interesante porque mejora la calidad de vida de nuestros mayores, ofreciéndoles acompañamiento y comunicación”. Es decir, en los momentos de soledad, angustia o desamparo en los que cualquier persona se puede encontrar, el Teléfono de la Esperanza ofrece “ese rayito de luz que hace que nuestros días puedan pasar de forma más amable”.

Por tanto, ha invitado a la sociedad a conocer el servicio que prestan y colaborar con ellos porque su función es “muy importante”.

María Cazalilla, presidenta del Teléfono de la Esperanza de Jaén, ha explicado que este colectivo nació con la intención de acompañar a nuestros mayores, “algo en lo que trabajamos a diario con todo nuestro cariño”.

Asimismo, ha indicado que en los últimos años se ha registrado un mayor volumen de llamadas. “Antes, la mayoría de llamadas que recibíamos eran de mujeres pero ha cambiado el perfil, y ahora hay gente joven y, sobre todo, muchos hombres a raíz de la crisis inmobiliaria y laboral”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El cineasta Luisje Moyano nos habla del nuevo proyecto que desarrolla en la Sierra Sur. En el elenco destacan Bárbara de Lema, actriz con una extensa trayectoria en cine y televisión (Aquí no hay quien vivaLa casa de papel), y Marisol Navajo, prestigiosa intérprete y dobladora. Junto a ellas participarán las jiennenses Mónica Moyano y Ana Galán

El director de la Red de Juderías de España, Iñaki Echeviste, nos ha explicado cómo se está desarrollando y en qué consiste esta iniciativa tecnológica

Obras de reparación en la A-316 en Baeza. Diputación acomete mejora seguridad vial en el acceso a Begíjar. Baja la criminalidad en el primer semestre en la provincia. Salud mejora instalaciones de atención temprana. El tráfico el tiempo...