El Ayuntamiento fija en este primer trimestre el comienzo de las obras de adecuación del entorno del campo de La Victoria


El concejal de Control de Servicios Públicos, Contratación y Proyectos, Francisco Lechuga, señala que las previsiones del Ayuntamiento de Jaén son que las obras de adecuación del entorno del campo de fútbol de La Victoria, con una inversión global de 1,4 millones de euros, den comienzo a lo largo de este primer trimestre. Estos trabajos permitirán mejorar la imagen y poner en valor y en carga un espacio total de más de 60.000 metros cuadrados comercial y de servicios que puede resultar de interés para inversores. Con estas obras termina un ciclo de más de 20 años pendiente de anteriores épocas de gobierno, en concreto un compromiso adquirido durante el mandato del PP, de terminar la urbanización de la zona a donde se trasladó el estadio municipal.

2022.01.07_URBANIZACION_ENTORNO_LAVICTORIA.jpg

Lechuga indica que se trata de dos intervenciones con cargo al convenio de mejora de infraestructuras firmado con la Diputación para los años 2020-2023 cuya licitación y obras adjudica el ente provincial. En este sentido, señala que ya se ha adjudicado el primero de los contratos, por importe de 306.000 euros, con el que se procederá a realizar obras en la zona de aparcamientos del estadio con la dotación de 500 plazas de estacionamiento disuasorio que cubran no solo las necesidades de esta infraestructura deportiva sino también de otras del entorno. La superficie de actuación en esta obra será de 11.000 metros cuadrados.

También se ha cerrado la licitación para comenzar las obras en paralelo de los trabajos de urbanización de parcelas de gran valor estratégico (30.000 metros cuadrados), viales (8.800 metros cuadrados) y zonas verdes (9.000 metros cuadrados), esta por un importe de casi 1,1 millones de euros. Además, se ejecutarán las obras de alumbrado y red de saneamiento y pluviales. Con este paso, no solo se revaloriza esta zona sino que se recupera después de años de absoluta degradación.

Ambas intervenciones tienen un plazo máximo de ejecución de 8 meses, por lo que inicialmente estarán finalizadas antes de acabar este año en curso.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.