El Ayuntamiento estudia su colaboración con la UJA para la Sede del Nodo Regional de Clariah-Es en Humanidades Digitales


El primer teniente alcalde y concejal de Universidad, Convergencia Socioeconómica y Centro Especial de Empleo, Manuel Carlos Vallejo, junto con la concejal de Presidencia, Mónica Moreno, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Universidad de Jaén -Alfonso Ureña López, Maite Martín y Arturo Montejo- para conocer el proyecto de la Universidad de Jaén que se ha convertido en la sede del Nodo Regional Andaluz de Clariah-Es, “que va a ser una plataforma muy importante de cara a dar apoyo a investigadores, a otras universidades, centros y otros organismos de Andalucía. Clariah está formada por grupos multidisciplinares expertos en Tecnología del Lenguaje, Inteligencia Artificial, Computación de Alto Rendimiento, expertos lingüísticos en las lenguas cooficiales del Estado y expertos en transición digital en las áreas de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales”.

2024.02.03 Ayto se reúne con UJA Sede Nodo Clariah.jpg

Para Manuel Carlos Vallejo, “es fundamental que el Ayuntamiento colabore en función de nuestras competencias en proyectos tan importantes como este para impulsar la investigación y el desarrollo del patrimonio cultural y social andaluz”.

Por su parte, Alfonso Ureña López, Catedrático de Lenguaje y Sistemas Informáticos y director del Ceatic de la UJA, ha manifestado que “le hemos presentado al Ayuntamiento la infraestructura Clariah-Es, que es una iniciativa que hemos llevado directamente desde la UJA con el objetivo de adherirnos a esas dos infraestructuras que hay en Europa, que son Clarin y Dariah. En España después de cuatro años de trabajo hemos conseguido adherirnos. Desde la UJA nos hemos constituido en Nodo Andaluz, lo cual significa que va a haber un Nodo, de hecho va a haber uno por cada comunidad territorial -Galicia, País Vasco, Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía-, y estamos liderándola desde la UJA con el objetivo de crear este tipo de infraestructuras que beneficien principalmente a las artes, humanidades digitales y las lenguas”.

Alfonso Ureña ha añadido que “esto pretende conseguir una dimensión mucho mayor para dar servicios como archivos, museos, para el ámbito de la investigación”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.