El Ayuntamiento entregará cascos de insonorización y juguetes antiestrés para que niños autistas asistan a espectáculos deportivos


El Ayuntamiento de Jaén entregará a niños con trastorno del espectro autista un conjunto de artículos para propiciar su asistencia a eventos deportivos. La directora de la Oficina Municipal de Inclusión y Accesibilidad y Defensora del Jiennense, Elena Araque, expone que el objetivo es neutralizar el efecto en los afectados del entorno ambiental asociado a estos espectáculos.

Sin título.png

El paquete que se entregará a 15 niños con trastorno del espectro autista contiene cascos de insonorización, una pieza giratoria de plástico y una pelota antiestrés. Los artículos han sido financiados por el Patronato de Asuntos Sociales, a cuya titular, María Segovia, agradece su aportación la directora de la Oficina Municipal de Inclusión y Accesibilidad.

El organismo dirigido por Elena Araque, adscrito a la alcaldía del Ayuntamiento, resalta también la colaboración del concejal de Deportes, Chema Álvarez, dado que la entrega de los artículos se hará en el marco de un partido que disputará en el nuevo estadio de La Victoria el Real Jaén, a cuyos jugadores conocerán los niños antes del encuentro.

Elena Araque, que mantendrá reuniones con las asociaciones vinculadas al trastorno del espectro autista para entregarles los artículos, informa de que el reparto forma parte de un proyecto piloto que lleva a cabo la Oficina, que prevé contar con cascos de insonorización y juguetes antiestrés para que se haga uso de ellos en eventos deportivos y culturales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.