La concejala de Presidencia y responsable de Patrimonio, África Colomo, ha anunciado que el Ayuntamiento de Jaén trabaja intensamente en impulsar los primeros proyectos de la estrategia DUSI-Feder del programa “Jaén Hábitat” en este año 2020. La edil ha indicado que el gran trabajo en tiempo récord de la Oficina Técnica y la coordinación y el impulso político del equipo de Gobierno permitirán poner en marcha este año una inversión del entorno de 8 millones de euros, casi una tercera parte de los fondos globales de la estrategia europea (18 millones de euros que ejecutar hasta 2023). “Se trata de la mayor inversión en esta zona en los últimos años, y queremos que esté consensuada y que sea una realidad cuanto antes”.
Así, serán 5 las grandes operaciones en las que se ha trabajado en estos siete meses que se someterán a la validación del Ministerio una vez sean consensuadas en la Comisión de Participación, que se reunirá proximamente. Se trata este de un órgano en el que están representados los grupos políticos, la UJA, la Oficina del Pan Estratégico, los sindicatos, empresarios, comerciantes, colectivos culturales, ecologistas y vecinales y que es el principal exponente de la participación social que requiere este programa europeo.
Entre otros, los primeros proyectos que se someterán al consenso son el desarrollo de los solares de la Plaza de Santiago y Calle Elvín. Colomo ha señalado que las conversaciones con los propietarios están muy avanzadas y se trata de dar un uso administrativo a este lugar, de tal manera que propicie flujos de población y actividad en el entorno del casco antiguo. En la calle Elvín se pretende ubicar el epicentro de la administración electrónica del Ayuntamiento, que también tiene su impulso específico con los Dusi-Feder, un espacio que además se recuperará para disfrute de los jiennenses y los visitantes. En ese eje se centran también la adecuación de la Judería, desde la intervención en solares abandonados como la mejora de mobiliario y pavimento y la construcción del Museo Ciudad de Jaén en el solar de Los Uribes, a la espera de su cesión por la Consejería de Educación. Junto a ello, Colomo ha recordado otras intervenciones previstas en la recuperación de las ruinas de San Miguel o la intervención en el Raudal de la Magdalena y los Baños del Naranjo con cargo al 1,5% cultural.
La última intervención propuesta para el casco antiguo es el desarrollo del entorno de Santa Catalina y Antonio Díaz, con la apertura del vial y la recuperación de patrimonio en las faldas del Castillo.
La quinta operación que se propone para este año con cargo a los Dusi-Feder es la intervención en el Cementerio de San Eufrasio, impulsando además el eje de La Loma del Royo.