El Ayuntamiento destaca la buena marcha del actual ritmo de vacunación en los espacios municipales cedidos a Salud y ya tiene listos emplazamientos para dar respuesta a un incremento en el ritmo en el


La concejala de Promoción Económica, María Cantos, y el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Miguel Castro, han visitado la caseta municipal “Jaén Arena”, cedida por la Concejalía de Cultura al Distrito Sanitario de Jaén para el proceso de vacunación masiva de la población para frenar la expansión del coronavirus.

2021.05.20 VISITA MERCADILLO.JPG

Los dos responsables municipales han aprovechado también para conocer, de primera mano, la buena marcha del funcionamiento del dispositivo que se pone en marcha los jueves, cuando, por la celebración del mercadillo, la actividad sanitaria coincide con la venta ambulante en el Recinto Ferial “Alcalde Alfonso Sánchez Herrera”. Al respecto, los miembros del equipo de Gobierno han destacado que, gracias a la coordinación entre la Administración local y las autoridades sanitarias, y fruto del esfuerzo de Policía Local, Protección Civil y técnicos municipales de Promoción Económica, es posible hacer compatibles el proceso de inmunización y la venta, sin que los que acuden a vacunarse tengan que soportar esperas.

Del mismo modo, han dejado claro que el Ayuntamiento está listo para un posible incremento en el ritmo de pinchazos, con la previsión de que el próximo jueves se vacunen unas 5.000 personas. Incluso, llegado el caso, se habilitarán nuevos recintos, tal y comos se ha apuntado, fruto de la coordinación entre las distintas áreas municipales y la Junta de Andalucía. Actualmente, ya están a disposición de la Consejería de Salud el “Jaén Arena”, cedida por el Patronato de Cultura, y La Salobreja, cedida por el Patronato de Deportes, donde se realizan cribados masivos y test para la detección del Covid-19.

Otras de las acciones puestas en marcha por el Ayuntamiento es la recogida de muestras de aguas residuales para, de esta forma, detectar restos del virus en la red de saneamiento de la ciudad y reunir  datos, que, a dos semanas vistas, permite adoptar medidas, al ser un indicador claro de posible crecimiento de contagios, por parte de la Delegación de Salud.

Para ello se han delimitado 6 puntos para la recogida de muestras que serán analizadas por un laboratorio acreditado especialmente para esta tarea y que están ubicados en Faldas del Castillo, Peñamefécit, San Bartolomé, Belén, Santa María del Valle; así como el punto de entrada a la depuradora de aguas residuales de Santa Catalina que permite recoger el vertido durante 24 horas y representa el 100% de la población conectada a la red general.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.