El Ayuntamiento destaca el “poder de la imaginería jiennense” y  el “potencial de la Semana Santa” como reclamo turístico y motor de la economía jiennense


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha presentado, en el marco de Fitur, el Cartel de Semana Santa 2020, dedicado en esta edición a María Santísima de las Siete Palabras de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración. El máximo responsable municipal ha estado acompañado por el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, y el diputado del ramo, Francisco Javier Lozano.

PRESENTACIÓN CARTEL DE SEMANA SANTA.JPG

“El cartel demuestra el fervor popular, como lo vivimos con pasión y el poder de la imaginería jiennense, que es tan potente y valorada”, ha dejado claro el máximo responsable municipal que, en este línea, se ha mostrado convencido del “potencial” de la festividad, más allá del sentir religioso, “desde el punto de vista turístico y económico”. Millán, por ello, ha felicitado a todos aquellos que hacen grande el mundo cofrade por su esfuerzo y a las hermandades por su afán en engrandecer esta celebración. El alcalde también ha aprovechado este acto promocional de la ciudad en una de las principales muestras turísticas del mundo para recordar las singularidades de la que ha llamado “Semana Grande” jiennense, momentos únicos como el acompañamiento de la tuna a Los Estudiantes, el desfile de La Legión con la Buena Muerte o la procesión de El Abuelo, en la Madrugada del Viernes Santo. Millán, además, ha explicado que la Semana Santa llega con novedades, como la extensión de la Carrera Oficial a la renovada y peatonalizada calle Roldán y Marín.

Por su parte, el diputado de Turismo, ha reflexionado: “Tenemos un potencial diferenciador, con una Semana Santa antiquísima. Presentamos una Semana Santa que no va a dejar indiferente a nadie”. Al respecto, ha mostrado su convencimiento de que hay que apostar por su promoción en la capital, donde destacan imágenes como el Cristo de la Humildad, una talla excepcional de Juan de Reolid, o los diez mil penitentes de la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno. “Hay un fervor y una colaboración del Ayuntamiento que hacen que la fiesta se desarrolle en las mejores condiciones”, ha apuntado el diputado. Tanto él como el alcalde han puesto también en valor el “compromiso social” de las hermandades de la capital de la provincia jiennense.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.