El Ayuntamiento destaca el éxito de la experiencia creativa en las Casas Gemelas de Jabalcuz


El alcalde de Jaén, Julio Millán, la vicepresidenta tercera de la Diputación, África Colomo, y la concejala de Juventud, Eva Funes, junto a otros ediles del Ayuntamiento, han asistido esta tarde a la inauguración de la exposición de las cuatro artistas plásticas que han trabajado en sus obras durante varios meses en el marco de la I Experiencia Creativa Casas Gemelas de Jabalcuz. La exposición estará abierta al público hasta finales de mes. Las casas gemelas, recuperadas por el Ayuntamiento en esta etapa y acondicionadas al efecto han acogido el día a día de la creación de Ana M. Marjalizo, Paloma Hernández, Teresa Martínez y Ana Corazón de Castro además de ser escenario de talleres educativos y visitas guiadas para que los jiennenses conocieran este espacio tan singular y de valor paisajístico y sentimental de la ciudad a través de la creación artística.

2021.05.06_EXPO_CASAS_GEMELAS6.jpg

Estas cuatro mujeres fueron seleccionadas para esta iniciativa de entre varios candidatos. Todas ellas acreditaron una excelente formación en las artes plásticas y son las pioneras en desarrollar un modelo singular que incide en la promoción y divulgación de la actividad artística que se desarrolla en Jaén al tiempo que pone en valor este espacio natural. Todas ellas han destacado la impronta que este espacio tan singular ha dejado en sus obras y en su experiencia creativa, marcada además por un tiempo de pandemia que han podido vivir en parte en este espacio tan privilegiado.

El alcalde ha agradecido la iniciativa de la Concejalía de Juventud y la coordinación entre las distintas concejalías para hacer posible el proyecto y también ha dado la enhorabuena a sus autoras porque han sido las artífices de ese interés del Ayuntamiento por recuperar para los jiennenses el paraje de Jabalcuz con contenido cultural: conciertos, visitas así como la conservación de sus zonas verdes y su patrimonio artístico, puesto que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Millán muestra su confianza en que esta experiencia pueda continuar en una siguiente edición por el valor que tiene “llevar el arte a la gente y traer a la gente el arte”.

Por su parte, África Colomo ha valorado “esta iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento, pues estas cuatro enormes figuras de las artes plásticas han tenido la oportunidad de desarrollar sus proyectos y poder expresarse en un lugar idílico y además darlo a conocer al resto de la ciudadanía”. Además de la Diputación, han aportado su apoyo a la Experiencia creativa la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Fundación Unicaja.

Paloma Hernández, autora del proyecto ‘La credulidad del joven’, ha optado por obras de gran formato al óleo en la que busca alejarse de la mirada fotográfica que inunda en estos momentos las redes sociales. Teresa Martínez es autora del proyecto ‘Mimetizados’ que gira en torno a la fotografía, escultura y la pintura con materiales reciclados y trata sobre la adaptación al cambio, ejemplificada en un proceso como el de la maternidad.

Ana M. Marjalizo, autora del proyecto ‘Himno a los perdedores’ ha trabajado en dos fases su obra, una producción de esculturas pequeñas y de mediano formato en plastilina y otra parte consistente en un vídeo con imágenes y música. El proyecto en sí habla de esa idea viciada del éxito. Por último, la autora del proyecto ‘La rueda de la fortuna’, Ana Corazón de Castro, ha trabajado en una pintura mural basada en los roles de la sociedad con el tarot como hilo conductor en unas obras de gran formato.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

¿Qué es la factura electrónica? ¿en qué se diferencia de la tradicional? ¿quién está obligado a emitir factura electrónica? a todas estas preguntas nos responde José Ángel Herreros, socio de la Gestoría Melero y Rull de Jaén.

Un año más, el presidente de Cruz Roja Jaén, Jerónimo Vera, presenta la memoria de actividades, en las que destaca como principales puntos el empleo, las personas de extrema vulnerabilidad, los voluntarios y la capilaridad de la entidad, llegando a todos los municipios de la provincia. 

Hoy jugamos con la Unión de Empresarios de Alcalá la Real y recordamos las ventajas del comercio de proximidad con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", también nos aproximamos a la muestra y mercado de quesos tradicionales, llega la próxima semana a Alcalá.