La teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Comercio, Mercados y Sanidad, María Cantos, ha defendido el consenso y la participación generada en torno a la nueva ordenanza de bienestar, protección y tenencia de animales. Cantos señala que por primera vez un reglamento de este tipo regula aspectos como el sacrificio cero de animales, los proyectos de captura, esterilización y suelta de gatos al medio urbano y el funcionamiento de las perreras.
La edil sostiene que para su elaboración se ha invitado a las asociaciones AICA, Huella, Proyecto CER “El gato jiennense”, Asociación Tara-Federación Jiennense contra el Maltrato Animal, Perruneando y Arca, que son las representativas de la ciudad. “Por tanto, quienes han tenido un foro en el que debatir, analizar, exponer ideas y consensuar este reglamento lo han tenido, y eso se refleja en que con él damos un salto cualitativo regulando la tenencia y el bienestar de los animales, adecuándolo al siglo XXI. Con él superamos así un reglamento antiguo y desfasado que no dejaba claros aspectos en estos momentos prioritarios y que responden a una nueva realidad en el cuidado de mascotas como la dignidad de las perreras o el sacrificio cero de animales”, señala. No en vano, de una ordenanza de 5 páginas que era la existente se llega en la actualidad a una nueva de 66.
La concejal recuerda que en Jaén “con la única excepción de aquellos animales que se encuentren en un estado de penosidad o con dolencias que causen un sufrimiento extremo no cabrá a partir de ahora el sacrificio de animales”. “Y en esto hemos contado con un trabajo muy intenso, que sabíamos que era parte de la inquietud de las asociaciones y la compartíamos, para cerrar este aspecto en el reglamento con todos los parabienes”. Asimismo, la edil señala que tras su aprobación en pleno “queda aún un periodo de 30 días de información pública para que quienes quieran enriquecer, aportar, mejorar o hacer objeciones a este reglamento puedan hacerlo. Por tanto, más apertura y transparencia no caben”. Y lamenta la actitud de asociaciones como Huella que, “teniendo voz y voto en estos foros quiera ahora hacer ruido, tergiversar o intentar confundir no sabemos con qué ánimo mezclando articulado de anteriores reglamentos y dando a entender que son parte del actual. Estamos abiertos a escuchar, a mejorar y a trabajar por el que probablemente sea el documento con más consenso de cuantos han regido la tenencia de animales en Jaén. Pedimos respeto y sentido común por el resto de asociaciones que han colaborado con una gran altura de miras en este documento”, termina.