El Ayuntamiento de Úbeda pondrá en marcha un punto de información Lgtbi


El Ayuntamiento de Úbeda pondrá en marcha un punto de información para personas Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (Lgtbi).

concejal de bienestar social UBEDA.jpg

Será en el próximo trimestre y se ubicará en el Centro de Servicios Sociales Este (calle Ariza) con una educadora social dos horas por semana, según ha informado la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez, tras la comisión del área celebrada este ayer.

 

En ella, entre otros asuntos, se ha dado cuenta de este espacio, donde se podrán consultar temas relacionados con la orientación sexual, labores de mediación y acompañamiento en los diferentes ámbitos que sustentan los pilares del bienestar social.

"El compromiso del equipo de gobierno socialista es también llevar a cabo, a través de este espacio informativo, iniciativas y actividades de visibilización, normalización, formación y sensibilización hacia el colectivo Lgtbi, mediante diferentes campañas", ha añadido.

La edil ha precisado que esta propuesta del punto de información responde a la Ley 8/2017, 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (Lgtbi) y sus familiares en Andalucía.

En la citada norma, según ha comentado, se recoge los motivos sobre la diversidad sexogenérica, una realidad patente que está transformando a gran velocidad las formas tradicionales de entender las sexualidades, las identidades y los derechos que lleva aparejados. Esta transformación está alcanzando una veloz y progresiva aceptación y reconocimiento social, que obliga a las instituciones a regular esta nueva realidad.

Al hilo, ha señalado que la obligación de los poderes públicos es legislar para que sus diferentes ámbitos se adapten y promuevan la no discriminación en cualquier ámbito de las personas que se consideran Lgtbi.

Así, en Úbeda se ha comenzado con la creación de este punto de información para favorecer el diálogo, la formación y la sensibilización hacia este colectivo. Junto a ello, ha anunciado que se va a elaborar un Plan Integral por el Respeto a la Diversidad Afectivo/Sexual y de Géneros que requerirá la implantación de las diferentes estructuras de coordinación ya creadas, además de la colaboración con la Federación Andaluza Arco Iris y otros agentes sociales de interés.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El lunes 5 estrenamos mes en la sintonía local de Onda Cero y en nuestro programa hoy destacamos la puesta en marcha de unos itinerarios de sensibilización del Camino Mozárabe de Santiago. ADSUR los pone en marcha el miércoles y hablamos con Mercedes Barranco, del departamento técnico y promoción de la Agencia de Desarrollo Rural para conocer en qué consisten.

José Manuel Higueras portavoz del grupo municipal socialista expone algunas de las actuaciones y gestiones desarrolladas por el socio mayoritario del equipo de gobierno

Con Agustín Bravo saludamos la primera entrega de la semana de nuestro Más de uno Jáen, abordando la actualidad con un toque desenfadado