El Ayuntamiento de Torredonjimeno aprueba la adquisición de las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Torredonjimeno ha aprobado la adquisición de las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, ubicadas junto a la Vía Verde y a las antiguas dependencias de Holcim, por un montante de 402.000€ que se pagarán en tres anualidades, siendo la primera este año por 175.000. "Es el fruto de múltiples negociaciones. Se le dio definitivamente el visto bueno tras cotejarse toda la documentación presentada por el Patrimonio Comunal Olivarero, aceptando el acuerdo al que habíamos llegado", ha explicado el alcalde tosiriano, Manuel Anguita.

Patrimonio Comunal Olivarero.jpg

El siguiente paso consiste en el trabajo administrativo para la formalización de la escritura pública, que se hará antes de que finalice este año y coincidirá con el pago de la primera anualidad. "En ese momento nos convertiremos en propietarios de esta infraestructura que nos abre muchas oportunidades una vez acometamos su rehabilitación", ha detallado el regidor.

La parcela donde se ubica cuenta con 13.000m2, en la que se levanta una nave de 2.000. "Allí tendremos oportunidad de ubicar un centro multiusos, donde poder llevar a cabo su integración en la Vía Verde como lugar de esparcimiento y, por lo tanto, convertirse en un reclamo turístico más de nuestra localidad", ha explicado Anguita.

La compra del Patrimonio Comunal Olivarero se suma al reciente anuncio del acuerdo con la cementera Holcim para adquirir los más de 160.000m2 de tipología industrial que ocupaba la empresa en la localidad antes de su cierre en 2008. El montante de esa operación asciende a 3,3 millones de euros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.