El Ayuntamiento de Rus ha adjudicado la redacción de los dos últimos proyectos del Plan de Movilidad que va a convertir a la localidad en un referente de ciudad habitable una vez que queda concluido y que se suman a otro proyecto ya realizados como la remodelación del entorno del Mercado de Abastos y los dos aparcamientos disuasorios construidos en zonas estratégicas de la localidad.
La adjudicación de las redacción de estos proyectos supone más de ochenta mil euros para la redacción de estas dos actuaciones del Plan de Movilidad que superará el millón euros de inversión.
Uno de los proyectos es la Redacción y dirección de las obras denominadas "Senda ciclable conectando Rus con Canena a través del Paseo de los Pinos", que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Pluri-Regional de España 2014-2020. Este proyecto va hasta la misma ciudad de Canena, ya que el término de Rus llega hasta el comienzo de la propia ciudad vecina vecina y servirá para unir ambas a través de un paseo para uso exclusivo peatonal o de bici, haciendo un corredor para una ciudad habitable, que es lo que se pretende con esta obra.
El proyecto más importarte a desarrollar en esta legislatura es el de las obras de la reordenación, diseño urbano y promoción de la movilidad peatonal en el eje de las calles Eras del Moral y Mariana Pineda, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Pluri-Regional de España 2014-2020. que contempla la ampliación de la actual calzada y la construcción de un carril bici.
La redacción de los proyectos adjudicados se terminarán en las próximas semanas tras lo cual se iniciará el proceso para la adjudicación de las obras, que posiblemente puedan iniciarse antes de final de año.
La movilidad urbana sostenible es, en términos generales, “aquella que permite a individuos y sociedades satisfacer sus necesidades de acceso a áreas de actividad con total seguridad de manera compatible con la salud de los seres humanos y los ecosistemas”.
Los hábitos actuales de movilidad en la ciudad se caracterizan por una expansión urbana continua y una dependencia creciente respecto del coche, produciendo un gran consumo de espacio y energía y unos impactos medioambientales que ponen de relieve la necesidad de lograr un sistema de transporte bien concebido que sea menos dependiente de los combustibles fósiles. Para lograrlo se tienen que habilitar recursos, implantar medidas y cambiar tendencias, todo lo cual hace necesaria la concienciación e implicación de toda la sociedad y la colaboración entre las diferentes Administraciones para alcanzar soluciones integrales que supongan un cambio en la tendencia.