El alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, ha presentado la campaña de promoción del comercio local, una acción que se enmarca en el Plan Extraordinario de la Recuperación de Quesada tras la Covid19. Esta acción supone la difusión y promoción de cada uno de los comercios, unos 150, con audiovisuales específicos de cada uno, para su proyección en una gran pantalla de 2,4 m x 1,3 m. en los lugares más concurridos de la localidad, en las redes sociales y en los diferentes canales de comunicación con los que cuenta el Consistorio. En este mismo contexto, se incluyó un anuncio sin coste alguno en la revista de feria de 2020, una publicación con mucha audiencia entre vecinos y visitantes, y se grabó un spot publicitario de cada uno de los comercios, que se emiten durante toda la Navidad.
El Plan de Recuperación está consensuado con una treintena de agentes sociales de la localidad y traza la hoja de ruta a seguir y las medidas paliativas para la reactivación de la economía local y la atención a las personas más vulnerables.
En las ayudas referentes al empleo, las medidas van destinadas a ayudar al pequeño comercio y otros establecimientos públicos, a emprendedores y autónomos y potenciar los planes de empleo. Para el fomento del empleo se han destinado más de 1.250.000 euros. Las acciones contemplan campañas de dinamización y promoción del comercio local (megafonía, publicidad gratuita, etc.); ayudas para la instalación de equipos de protección como mamparas y aparatos de desinfección; apoyo al comercio online, con la creación de una plataforma o ampliación de horarios, entre otras.
“Para emprendedores y autónomos estamos sufragando el 50% del alquiler de las naves del polígono industrial, al menos, durante un año. Hemos liberado 10.000 euros de ayudas para que el empresario contrate, cerca de 32.000 euros para nuevos autónomos y 5.000 euros para el comercio en las aldeas”, informa el alcalde. También se ha creado una bolsa de prácticas remuneradas en el propio Ayuntamiento.
El primer edil ha mostrado su preocupación por la situación actual y, en este sentido, están en marcha medidas como la congelación de todos los impuestos y tasas municipales (agua, basura, alcantarillado, IBI urbana y rústica, licencia de obras y vehículos). “También hemos ampliado el plazo de pago de los tributos, suspendido el envío de recibos municipales y el sistema de pago en la zona azul. Además de abrir una bolsa de empleo en el Ayuntamiento”, informa Vallejo sobre las acciones que ya están funcionando.
Las medidas acordadas se agrupan en tres grandes líneas: Sociales, Empleo y Tributarias y Fiscales. El primer apartado cuenta con un presupuesto cercano a los 76.000 euros, con planes que van destinados a familias en situación de vulnerabilidad y contemplan acciones como el pago de recibos de agua, luz, butano, alquiler, alimentación, higiene, ropa, ordenadores con acceso a internet o gafas. En el marco de este gran bloque se ha reforzado del tejido asociativo, ayudas por nacimiento (300 euros por hijo) o becas para estudios superiores, entre otras.
También está en marcha el VIII Plan Municipal de Empleo Joven, dotado con 50.000 euros; una partida de 193.000 euros para contratar personal de colaboración para obras, servicios y mantenimiento municipal; el Programa de Fomento al Empleo Agrario para mano de obra y materiales, que asciende a 608.221 euros y el Plan Especial de Empleo Covid19, con 218.504 euros.
La estrategia municipal en la lucha contra esta crisis contempla también la mejora de infraestructuras agrarias por valor de 130.000 euros.
En el tercer y último apartado, sobre medidas de carácter tributario y fiscal, se devuelve el importe del impuesto de basura y alcantarillado del primer trimestre; ayuda a bares y restaurantes para ampliar las terrazas y reducir sus costes, ampliación de la superficie dónde se instalan los puestos del mercadillo o no cobrar el impuesto durante el periodo que duró el estado de alarma y el primer mes en el que se inicia la actividad.