Cada vez son más las conductas delictivas relacionadas con la desigualdad y violencia de género que existen en el mundo virtual y tecnológico, por ello desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Porcuna consideran importante educar y prevenir a la juventud en este tipo de prácticas y evitar estas situaciones.
Según el Estudio sobre la cibercriminalidad en España en 2019 del Ministerio del Interior, se conoció un total de 218.302 hechos delictivos a través de internet, lo que supone un 35,8% más con respecto al año anterior. De esta cifra, el 88,1 % corresponde a fraudes informáticos (estafas) y el 5,9% a amenazas y coacciones.
Atendiendo a la edad del usuario, los grupos de edad más temprana son los que más hacen uso de las tecnologías. En este sentido, el 99,1 % de los jóvenes, entre 16 a 24 años, afirman haber accedido a la Red en los últimos tres meses, porcentaje que se reduce a un 63,6% entre las personas con edades comprendidas entre los 65 y 74 años. Si bien, la mayoría de los porcentajes de los rangos de edad que comprende este análisis han experimentado un incremento con respecto a 2018, siendo el incremento más acusado en la edad de 65 a 74 años.
“Dado que las nuevas generaciones están consideradas nativas digitales ya que han crecido con la red y el progreso tecnológico como parte de su vida, el mundo virtual es un área que hay que tener en cuenta cuando hablamos de la educación y la formación en valores de nuestros jóvenes”, comenta la concejal de igualdad, Sandra Santiago. Así pues, desde la concejalía que dirige, han editado esta guía informativa que intenta servir a los jóvenes a identificar y evitar los ciberdelitos más frecuentes. Unas infracciones, que en palabas de la edil porcunense, “pueden dar lugar a situaciones de acoso entre géneros derivando en violencia de género y que en la mayoría de ocasiones, no es identificada”.
La violencia de género no sólo se produce a través de daños físicos, también lo hace a través de agresiones sexuales o psicológicas incluyendo amenazas, coacción o privación de la libertad que se ejerce sobre una mujer por el simple hecho de serlo.
Por su parte, el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, asegura que la complejidad del asunto “no reside solamente en hacer a los jóvenes conocedores de estos delitos, si no que sean capaces de identificarlos ya sean como víctimas de los mismos que como delincuentes, por eso hay que trabajar esta guía desde los centros educativos para que aprendan a identificar claramente situaciones que puedan suponer un delito”.
Desde el consistorio porcunense han querido lanzar el mensaje de que “cada paso en la lucha contra la violencia de género es importante, y sólo colaborando entre todos como sociedad alcanzaremos el objetivo”.