El Ayuntamiento de Marmolejo trabaja en la recuperación de las fortificaciones de la Guerra Civil


El Consistorio marmolejeño desarrolla un proyecto para poder recuperar y poner en valor las diferentes fortificaciones que datan de la Guerra Civil y se encuentran presentes en diferentes emplazamientos del término municipal. Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Marmolejo y liderado por el arqueólogo marmolejeño José Luis Serrano Peña. “Marmolejo cuenta con un gran patrimonio de la Guerra Civil: túneles, trincheras abiertas, nidos de ametralladora y una amplia red de túneles subterráneos”, explica al respecto el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Rafael Valdivia.

VESTIGIOS GUERRA CIVIL EN MARMOLEJO (3).jpg

En este sentido, el edil marmolejeño explicaba que “se está empezando a vislumbrar el alcance para ponerlo en valor”, ya que, por ejemplo, hay constancia de que existe una amplia y desconocida red de túneles subterráneos y nidos de ametralladora que se ubican en su mayor parte en la carretera JV-2050.

Los trabajos se van a centrar en la documentación arqueológica de todos estos elementos para poder catalogarlos y proceder a su puesta en valor. “Se va actuar con el georradar para recoger la red de túneles”, añadía Valdivia, quien incidía en los escasos estudios que existen al respecto, pese a que en Marmolejo se estabilizó el frente desde 1936 hasta el final de la guerra.  Además, se va a excavar la red para comprobar su estado y vislumbrar el alcance real que tiene.

Estos vestigios de la contienda española componen una serie de elementos turísticos y patrimoniales muy importantes y que a partir de ahora se podrán conservar debidamente para mostrarlos. El proyecto se encuentra en la delegación de Cultura a la espera de la correspondiente actuación para que el equipo arqueológico pueda intervenir, algo que podría ser inminente.   





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.