El Ayuntamiento de Lopera muestra su malestar por el cierre del comedor escolar en el CEIP Miguel de Cervantes e insiste en la creación de una nueva aula en Segundo curso


El Ayuntamiento de Lopera pide a la Junta de Andalucía que reactive el servicio de comedor escolar para dar respuesta a las necesidades de los 51 niños y niñas del CEIP Miguel de Cervantes que se ven afectados por su cierre. “Las familias de estos escolares buscan una solución inmediata porque el recurso del comedor es fundamental para la conciliación de su vida laboral y familiar”, subraya la alcaldesa Isabel Uceda.

ayuntalopera21.jpg

De este medio centenar de menores que no están recibiendo esta prestación por parte del Gobierno de Andalucía, 11 de ellos pertenecen al Plan SYGA (Solidaridad Y Garantías Alimentarias), lo que “agrava más aun la situación”. “Pedimos sensibilidad a los responsables de Educación de la Junta, porque estos escolares están acogidos a un programa de refuerzo de la alimentación por su situación de exclusión social o riesgo de padecerla. Tienen que pensar, sobre todo, en ellos”.

“La gestión en la vuelta al cole está siendo un verdadero quebradero de cabeza para nuestro Ayuntamiento, desde donde estamos reivindicando unas condiciones óptimas para nuestros hijos e hijas. Pedimos a la Junta de Andalucía que tenga compromiso y que gestione eficazmente todas las tareas que estén dentro de sus competencias, porque desde esta entidad local hemos sobrepasado en varias ocasiones las competencias que nos atañen”, apunta la alcaldesa.

A raíz de lo anterior, insiste en la creación de una nueva aula y la correspondiente contratación de un docente para el Segundo curso de Primaria en el CEIP Miguel de Cervantes, que actualmente cuenta con 28 alumnos. “Llevamos ya dos semanas de clase y todavía la Junta de Andalucía no nos ha dado respuesta a esta petición”.

La preocupación de los madres y padres va in crescendo, porque se supera la cota permitida por los protocolos de la administración regional para el inicio del año académico debido a la pandemia. Sin embargo, todavía estamos igual que el primer día y sigue sin solventarse este problema”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.