El Ayuntamiento de Linares apuesta por el “renacer” del FIMAE


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Linares apuesta por el “renacer” del Festival Internacional de Música y Artes Escénicas de Linares (FIMAE), que este año “basará su diseño en la conexión con colectivos de la ciudad, artistas locales y grandes figuras de la interpretación”.

20240321 - Cultura apuesta por el “renacer” del FIMAE, que se basará en la conexión con colectivos, artistas locales y grandes figuras.jpg

Así lo ha señalado la concejala-delegada de dicha área municipal, Susana Ferrer, quien ha apuntado que esta cita arrancará el próximo 19 de abril, viernes, a las 20:30 horas, con el concierto inaugural que protagonizará el guitarrista linarense Ricardo Gallén, en el Auditorio Municipal de El Pósito.

“Esta edición del FIMAE simbolizará un renacer del Festival, en un contexto que se ponga al servicio de la ciudad, de su tejido turístico, hostelero, comercial y social”. “En definitiva, poner la cultura al servicio del desarrollo y el crecimiento de la sociedad linarense”, ha manifestado la concejala. Como principal novedad para este 2024, Susana Ferrer ha señalado que el FIMAE estrenará una página web (www.fimaelinares.com), donde podrá consultarse todos los detalles de la programación, así como de la venta de entradas de cada actividad.

Asimismo, la edil ha indicado que en las próximas semanas se presentará toda la programación del Festival linarense, pero “se ofrece ahora un avance que sirva de aperitivo de lujo para anticipar lo que será una edición extraordinaria por la diversidad, excelencia y coherencia de todas las propuestas”. “Este avance es un buen resumen de lo que será la programación general: artistas emblemáticos de la ciudad, estilos y estéticas diferentes, como teatro, música clásica, ópera o rock, y nuestro legendario Raphael como broche de oro de esta edición”, ha afirmado la concejala de Cultura.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.