El Ayuntamiento de La Carolina solicita la adhesión a la red de Ciudades Industriales


El Ayuntamiento de La Carolina ha solicitado a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades su adhesión a la iniciativa “Ciudades Industriales”, enmarcada en el “Plan de acción CRECE Industria 2021-2022 para una nueva política industrial en Andalucía”.

Imagen1.jpg

El municipio busca formar parte de la nueva entidad con el objetivo de participar en las acciones de los ecosistemas industriales locales, en la transferencia de conocimiento entre las entidades participantes y en las acciones de fomento de innovación industrial y para mejorar sus espacios productivos, para reforzar su posicionamiento global mediante acciones de divulgación y, como fin último, surge para favorecer y fomentar la creación y fijación de empresas manufactureras y de servicios industriales en el territorio andaluz.

 “En un mundo globalizado la mejor forma de avanzar es caminar unidos. La Red de Ciudades Industriales, si se le da el uso adecuado, puede convertirse en el mejor foro para la comunicación entre entidades públicas y privadas con el objetivo de mejorar nuestro potencial industrial y aumentar la creación de puestos de trabajo”, sostiene la alcaldesa, Yolanda Reche, que añade que comparte los fines de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades con la creación de la red de “Ciudades industriales”.

En su solicitud de adhesión, el Ayuntamiento carolinense remarca “el intenso esfuerzo” que lleva realizando en los últimos años para favorecer tanto la implantación de empresas como el desarrollo industrial del municipio, entre ellas, las bonificaciones industriales, la ayuda para resolver los trámites administrativos, el acompañamiento o asesoramiento a las empresas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.