El Ayuntamiento de La Carolina realiza balance del primer año de Eracis


La alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche, la concejala de Políticas Sociales, Carolina Cano, la concejala de Educación, Carolina Rodríguez, y la de Participación Ciudadana, Inmaculada Expósito, se han reunido con la directora de Servicios Sociales Comunitarios, Dulce García con el objetivo de analizar todos los proyectos llevados a cabo hasta la fecha del la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), recoger las necesidades de la ciudadanía y preparar las futuras actividades en el marco de la subvención solicitada.

image17.jpg

En La Carolina hay dos zonas catalogadas como zonas desfavorecidas: Viñas del rey y la Urbanización Penibética. Eracis gira en torno a cuatro ejes: desarrollo económico y comunitario sostenible con la mirada puesta en el aumento de la empleabilidad, políticas públicas para el bienestar y la cohesión social con objetivos como incrementar el nivel educativo, la mejora del hábitat y la convivencia y la innovación y desarrollo en la intervención social comunitaria y en el trabajo en red colaborativo para transformar la imagen del municipio.  “Este tipo de programas son fundamentales para buscar que nadie se quede atrás”, asevera la alcaldesa.

Su fin último es lograr la prosperidad de esas zonas  a través de una nueva forma de intervención guiada por el enfoque integral y comunitario, desarrollando los objetivos y principios de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, confiando en el efecto transformador de la acción conjunta y la capacidad de intervención de un numeroso conjunto de personas cualificadas.

“Eracis trabaja a pie de calle para poner los esfuerzos donde realmente sea necesarios. Sus trabajadoras son nuestros ojos en las zonas señaladas. Son las que están en un contacto directo con los vecinos y las que se mueven por allí a diario. Saben mejor qué nadie qué es lo que hace falta o por dónde hay que continuar. Nuestro equipo de Gobierno pone todos nuestros recursos a su disposición para que El Cerro, Viñas del Rey y la Urbanización Penibética avancen tanto en infraestructuras públicas, como en empleabilidad o nivel formativo de sus residentes”, afirma la alcaldesa.

En este marco, durante la primera anualidad se ha trabajado de manera conjunta y cohesionada con los diferentes agentes sociales de la localidad (Ayuntamiento, Servicios Sociales Comunitarios, institutos, Cruz Roja, Cáritas, diferentes asociaciones de vecinos, etcétera) para conocer detalladamente las necesidades de transformación social de las zonas desfavorecidas y con ello, gestionar y realizar las actuaciones adecuadas a dicha transformación social.

En concreto, entre otros, se han realizado talleres de alfabetización digital, itinerarios de inclusión sociolaboral para personas preceptoras de renta mínima y una jornada de convivencia en la residencia de mayores Los Olivares, actividades deportivas. También se ha trabajado sobre los conceptos de igualdad y el respeto a la diferencia en la ludoteca, se ha puesto en marcha una escuela de familias y se han implementado cursos, como el de socorrismo o auxiliar de comercio.

La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e inclusión social es una iniciativa que se ha puesto en marcha desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, en el Marco del Programa Operativo FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia