El Ayuntamiento de La Carolina pondrá en marcha talleres sobre delitos cibernéticos para mayores y adolescentes


Esta es una de las conclusiones de la Junta Local de Seguridad Ciudadana. Durante la reunión se puso sobre la mesa la necesidad de poner en marcha acciones formativas en esta materia como principal medida de prevención.

junta local de seguridad ciudadana1.jpg

La alcaldesa, Yolanda Reche; el concejal de Seguridad Ciudadana, Alejandro Heras; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño; el capitán de la Guardia Civil, Horacio Requena, y el jefe de Policía, Lucas Andrés, analizaron la situación de La Carolina con el objetivo de ver dónde se puede mejorar o que líneas de trabajo se deben incrementar.

Por otro lado, en la reunión, entre otros asuntos, se abordaron los índices de delincuencia, la tipología delictiva, las cifras de víctimas de violencia de género, antes, durante y después de la pandemia, la eficacia de las fuerzas de seguridad que operan en el municipio con un alto porcentaje en el esclarecimiento y resolución de delitos.

“Aunque La Carolina es un municipio seguro, siempre debemos estar vigilantes. Estamos muy orgullosos de la labor que realizan los cuerpos y fuerzas de seguridad, pero es necesario dar un paso más. Los delitos cibernéticos son una de las principales preocupaciones de la sociedad actual. Son más difíciles de controlar y, de ahí, que la prevención se convierta en un factor clave”, afirma la alcaldesa.

Y es que, según concretó, poderlos conocer, saber cómo operan es la mejor forma de no caer y convertirse en una víctima. Este es el motivo por el que los futuros talleres se dirigirán a los mayores, menos familiarizados con las nuevas tecnologías, y a los adolescentes, colectivo que vive sobre conectado a las redes sociales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.