El Ayuntamiento de Jaén y la UJA inician los trabajos con georradar para delimitar los refugios antiaéreos que se construyeron en la Guerra Civil en Jaén


Higueras ha subrayado que la ciudad de Jaén cuenta con bastantes refugios antiaéreos, “previos a la guerra, pero también posterior a ésta” y estos trabajos que hoy se inician “nos permitirán descubrir este subsuelo sin agresión alguna, nos dirá huecos hay para que podamos saber un poco mejor dónde están situados gracias a esta tecnología”.

geook.png

El edil de esta área ha puntualizado que una vez concluidos los trabajos “podremos averiguar ese mapa de refugios en toda la ciudad con la intención de organizar una ruta turística de estos refugios antiaéreos en recuerdo  de ese momento bélico que tuvo Jaén”.

 

Así ha puesto como ejemplo la plaza de San Ildefonso donde se han iniciado los trabajos con Georradar “pues la fachada de la Basílica de San Ildefonso cuenta con una proyección de una de las bombas que cayeron aquí y la famosa parada del reloj de su torre. Así esta visita turística agregará más contenido si cabe a esta plaza gracias a este estudio”.  

 

El profesor responsable de estos trabajos, José Antonio Peláez, ha estado acompañado por compañeros de la Universidad de Alicante para realizar estas prospecciones geofísicas en esta Plaza de San Ildefonso y continuar esta tarde en la plaza Cruz Rueda, posteriormente en la Plaza de Joaquín Tenorio, y mañana en la Plaza de la Merced.

 

El georradar es una máquina que emite pulsos de radar hacia el interior de la tierra y cuando encuentra oquedades y estructuras devuelve al exterior un pulso reflejado que este equipo de profesionales interpreta posteriormente. Los trabajos en cada plaza tienen una duración aproximada de dos horas que después pasarán al procesado de la información que les llevará días. La penetración de este georradar permite llegar hasta los 5 metros de profundidad, aunque sus resultados dependen de las características del suelo.

 

Por último el director Santiago Jaén, ha recordado que  esta es una de las acciones del proyecto concedido por el IEG hace un año y que tiene por objeto identificar, documentar, analizar y proponer la puesta en valor de vestigios de la Guerra Civil. “Una de estas acciones es localizar estos refugios que siempre decimos que están ahí en el subsuelo y es una oportunidad para, a través del georradar ver si estas estructuras siguen ahí” ha enfatizado.

 

Santiago Jaén ha explicado que antes de llegar a este punto de intervención con el georradar, “nos documentamos a través de archivos para ver qué tipo de fortificaciones se construyeron e intentamos así localizar sobre el terreno si siguen ahí o han desaparecido”.

 

 “Nos estamos encontrando con gratas sorpresas” ha indicado. Sin embargo ha emplazado a conocerlas todas en las jornadas de difusión de resultados que tendrán lugar a finales de octubre “donde presentaremos todo lo que vayamos sacando y que es muy interesante para generar riqueza económica a través del turismo, además de poner en marcha propuestas didácticas y educativas con los alumnos para que aprendan mucho mejor la Historia de España y de nuestra ciudad” ha añadido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.