El Ayuntamiento de Jaén y Hosturjaén acuerdan mantener la ampliación del espacio para terrazas hasta el 15 de enero como medida de seguridad anticovid


El Ayuntamiento de Jaén y la Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia, Hosturjaen, han acordado en reunión de coordinación mantener la ampliación del espacio para terrazas de bares, cafeterías y restaurantes hasta el 15 de enero. Se trata de una decisión que es una medida preventiva anticovid y pretende garantizar de la mejor manera posible la convivencia entre la seguridad y el cumplimiento de las restricciones marcadas por la autoridad sanitaria y la continuidad de la actividad hostelera, tan importante en términos de empleo en la ciudad. Esta propuesta no supone en modo alguno un incremento del número de mesas sino del espacio entre ellas y siempre de acuerdo con los aforos marcados por las autoridades sanitarias, tanto en porcentaje como en número de personas por mesa y distancia entre ellas.

restricciones bares12.jpg

Ambas organizaciones establecieron tras el estado de alarma una coordinación constante de cara a la ampliación del espacio para terrazas que tiene como objetivo poder garantizar en aquellos casos en los que sea posible que los hosteleros compensen la reducción de aforos y la distancia de seguridad de más de 1,5 metros entre sillas y mesas con más metros cuadrados de terraza. En esta mesa, además de los hosteleros y el alcalde, Julio Millán, se sientan los responsables de las Concejalías de Promoción Económica, Seguridad Ciudadana, Urbanismo y Mantenimiento Urbano, entre otras y ha permitido de forma ágil resolver más de 200 expedientes en todo este tiempo.

Asimismo, se ha establecido además una nueva línea de trabajo encaminada a establecer un protocolo de organización y regulación en el tiempo de la actividad exterior de estos establecimientos para el año 2021, un año que sin duda seguirá marcado por la pandemia en buena medida. Se trata de adelantar una coordinación mucho más efectiva y con una mayor previsión que ayude a ambas instituciones a conciliar la normativa con la continuidad de la actividad. Junto a ello, Hosturjaén y Ayuntamiento destacan la importancia de colaborar en la garantía de control de horarios, de espacios entre veladores y de control de aforos, medidas que el Consistorio destaca el alto grado de cumplimiento en el sector, que ha tomado conciencia de la necesidad de tenerlas en cuenta para continuar con su actividad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Empresa familiar fundada en el año 1982 donde nuestra actividad principal es la elaboración del aceite de oliva, cuya aceituna proviene de diferentes puntos de la provincia de Jaén. Les ofrecemos una emotiva entrevista que hemos mantenido con Carlos Morillo, su fundador.

Tamara Tagua, responsable del Oleoturismo de Oleícola Jaén, nos cuenta la experiencia inmersiva de la que disfrutan los distintos grupos -escolares, empresariales o turistas extranjeros- que visitan la almazara, abierta al público todos los días, mañana y tarde. 

Oleícola Jaén, tras pasar estrictos controles de calidad, tiene el privilegio de que sus AOVES Picual, Royal y Picual Ecológico, pertenezcan a la primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España por parte de Bruselas, que ampara la calidad diferenciada de un producto elaborado en Jaén, como nos cuenta Manuel Parras, presidente del Consejo Regulador de la IGP “Aceite de Jaén”, desde junio del 2020.