El Ayuntamiento de Jaén trabaja para garantizar la continuidad de las obras de emergencia de la Catedral, dotadas con una nueva inversión del Ministerio de 2,6 millones de euros


Así lo indica el alcalde de Jaén, Julio Millán, quien ha señalado que el Consistorio, a través del área de Urbanismo, tramita la documentación pertinente para unas obras “largo tiempo esperadas, que solucionan definitivamente una de las grandes debilidades de nuestro templo. El esfuerzo desde el punto de vista económico y de la agilidad en la inversión que ha hecho el Gobierno de España merece que el Ayuntamiento ponga empeño en su tramitación”.

CARTEL_CATEDRAL.JPG

Millán recuerda además que con esta partida se dan por concluidas las intervenciones necesarias en la cubierta de la Catedral. “La declaración de emergencia indica que es necesario hacer las obras porque de no ser así puede haber riesgo para las personas y para la conservación de un bien singular, que se resiente además en su estanqueidad al localizarse la intervención en la techumbre”, remarca.

El Ayuntamiento de Jaén trabaja para garantizar la continuidad de las obras en la Catedral de Jaén tras la resolución del pasado febrero del Ministerio de Cultura que declara de emergencia nuevos trabajos por un importe de 2,6 millones de euros que dan continuidad a la inversión ejecutada hasta el momento de 550.000 euros. En esta ocasión, es la empresa jiennense Calderón la que acometerá esta intervención que se considera de emergencia debido a que afecta a elementos fundamentales de la Catedral como es el caso de la cubierta, necesaria para garantizar la conservación de esta edificación, catalogada como Bien de Interés Cultural y que forma parte del Patrimonio Histórico Nacional.

La inversión fue anunciada hace unos meses por el por entonces ministro de Cultura, José Guirao, tras visitar los trabajos que ya se acometían en el templo. El Ministerio de Cultura decidió en ese momento adelantar todos los proyectos pendientes en los tejados y agruparlos en una única obra por más de 2,6 millones de euros que es la que ahora está en curso y que tiene un plazo de ejecución de dos años. El Real-Decreto Ley 10/2020 de 29 de marzo, que regula las actividades consideradas esenciales y no esenciales en el contexto de la lucha contra el coronavirus, destaca que las obras declaradas de emergencia pueden seguir su ejecución.

Del mismo modo, el regidor destaca que esta intervención “es un avance crucial en el camino que se ha retomado por las instituciones de Jaén para impulsar el expediente con el que la Catedral pueda optar a ser Patrimonio de la Humanidad”. “Este camino de recuperación del entorno, de puesta en valor desde todos los ámbitos del templo es tan valioso como la propia declaración de la Unesco, por lo que esta inversión es muy importante en términos de conservación de la Catedral y también de empleo en estos tiempos tan complicados”, señala.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.