El Ayuntamiento de Jaén trabaja en una aplicación móvil para agilizar el acceso y el pago en los aparcamientos municipales


El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Movilidad y Nuevas Tecnologías, trabaja en el desarrollo de una aplicación que agilice, optimice y modernice el acceso a los aparcamientos municipales y otras zonas de estacionamiento regulado de la ciudad.

aparcamiento municipal1.jpg

La edil del área y presidenta de la Empresa Pública de Aparcamientos (Epassa), Estefanía Plaza, señala que la aplicación estará operativa en formato IOS y Android a partir del mes próximo y destaca que el sistema que acompaña su desarrollo se instalará a lo largo de estas semanas en los aparcamientos públicos Avenida, La Alameda, Peñamefécit, San Francisco, La Victoria, Teatro Infanta Leonor, La Alcantarilla y El Valle.

La aplicación móvil permitirá registrar la matrícula del vehículo de tal manera que al llegar a cualquiera de los aparcamientos públicos un sistema de cámara la reconozca y levante de forma automática las barreras. El pago del estacionamiento se efectuará mediante un sistema de tarjeta monedero integrada en la aplicación que el usuario puede recargar con las cantidades deseadas. De esta forma, Plaza señala que se reducen los tiempos de espera, la agilidad en la rotación de plazas y acceso al servicio, el consumo de papel para la impresión de tiques, las colas en las máquinas de pago y el abono por contacto con monedas y teclado de los terminales. “La distancia social y la reducción del contacto con superficies muy manipuladas son además factores de seguridad anticovid-19 que se ponen en marcha también con esta digitalización del servicio”, recuerda la concejala.

En este sentido, la edil señala que Epassa “cumple con su papel de proporcionar medidas para el fomento del uso de los aparcamientos facilitando el acceso a través de ellos a servicios como el comercio, la hostelería o el ocio”. “Tenemos un gran trabajo por delante para poner a punto nuestros aparcamientos públicos y ganar en eficiencia y eficacia en nuestro servicio al ciudadano. El personal de Epassa está realizando una gran labor para avanzar en este camino y este es el primero de los frutos, conseguir que nuestra red de aparcamientos sea una prestación acorde con el siglo en el que vivimos”, remarca.

Estefanía Plaza destaca que esta app no es solo un instrumento para acceder a los aparcamientos municipales sino que también se convertirá en una herramienta imprescindible para garantizar la movilidad en la ciudad. No en vano, la edil destaca que el pago de la zona azul, el estacionamiento ‘on street’ (superficie) también podrá hacerse a través de esta aplicación, “que además permitirá reservar espacio para aparcar, lo que reducirá atascos y la contaminación que se produce con la búsqueda de aparcamiento a diario”. El objetivo del Ayuntamiento de Jaén es que esta app permita utilizar aparcamientos, autobuses urbanos, tranvía y otros medios de transportes indistintamente mediante el pago virtual.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.