El Ayuntamiento de Jaén trabaja en la adquisición de tres nuevas viviendas en el entorno de la iglesia de San Miguel que permitirá recuperar el templo para su adecuación


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha anunciado que el Ayuntamiento ha comenzado el expediente para la adquisición de 3 nuevos inmuebles que rodean la iglesia de San Miguel, en el casco antiguo de la capital y puerta a la Judería, con el objetivo claro de proceder a la adecuación del templo. Millán ha señalado que la labor se acomete a través de los fondos de la estrategia Europea Dusi-Feder y permitirán recuperar vestigios importantes de esta obra de Vandelvira que se encuentran dentro de las viviendas.

IGLESIA_SAN_MIGUEL3.jpg

Así, el alcalde ha explicado que hace unos días, el Consejo de Administración de Somuvisa (Sociedad Municipal de la Vivienda) daba su visto bueno a la cesión al Ayuntamiento, a cambio de compensación de deuda del Impuesto de Bienes Inmuebles, de dos viviendas de su titularidad, las números 6 y 7, colindantes con la iglesia y claves para el acceso al templo. A estos, el área de Patrimonio del Ayuntamiento espera sumar en breve un tercer inmueble también en manos de Somuvisa. A ello se une esta nueva operación por la que tres de los cuatro particulares que tienen una propiedad unida a la iglesia han mostrado su voluntad de llegar a un acuerdo.

El regidor señala que este paso es clave para poder hablar de la recuperación del templo, en la lista roja de patrimonio de Hispania Nostra. “Cumplimos así con un compromiso como equipo de Gobierno pero también políticamente de trabajar para evitar la desaparición de este patrimonio de la ciudad”, sostiene Millán. La basílica se encuentra embutida al menos entre siete inmuebles, por lo que poder contar con el grueso de ellos para recuperar el templo era básico. No en vano, se contempla presencia en estas viviendas de restos arquitectónicos e incluso de frescos que un día decoraron la iglesia, remarca.

El objetivo del Ayuntamiento, con la colaboración de varias Concejalías, especialmente la de Cultura y Patrimonio, es el de proceder a la recuperación de las ruinas del templo. Los pasos clave que dar una vez se disponga de los inmuebles son, entre otros, analizar el ábside del templo, que está en un estado delicado, recuperar vestigios y, posteriormente, poner en marcha un proyecto de recuperación de este espacio público, en un barrio que no los tiene, para que en este se integren los restos de San Miguel y sean visitables, ha dejado claro el responsable municipal.

La iglesia de San Miguel es una obra de Andrés de Vandelvira del siglo XVI, tal y como consta en la cartela de la portada  se acabó en 1561 bajo el patrocinio del Obispo Diego de los Cobos). La fachada fue desmontada en 1919 para su mejor conservación por el arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta, y trasladada al Museo de Jaén, que es actualmente donde se encuentra. Lo que queda hoy de la iglesia se encuentra repartido entre varias viviendas particulares además de una parte ruinosa que durante los últimos 8 años sufrió varios derrumbes parciales sin que se diera solución por parte de los equipos de gobierno anteriores. Algunos restos son perceptibles en la calle Escalerillas, la calle Lavanderas y la Plaza de San Miguel. Se conserva en cierta forma el ábside de la iglesia, de amplias proporciones, con ventanas de ladrillo de reminiscencia mudéjar. El actual equipo de Gobierno se comprometió a su recuperación como ruinas arqueológicas visitables dentro de un plan de rehabilitación del espacio tras dos mandatos anteriores en los que se ignoró por completo su conservación a pesar de que la organización Hispania Nostra había advertido del riesgo de desaparición y socialmente varios colectivos levantaron la voz ante la inacción en este asunto.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos las noticias más destacadas con la participación de Manuela Millán de Diario Ideal y Jesús Mudarra de Jaenhoy.es

Esta semana ha comenzado a funcionar la plataforma 'Help App' que pone en contacto a personas mayores con personas que les ofrecen servicios o ayuda en todos los sectores. Nuria Cámara, una de las responsables del proyecto, nos explica el funcionamiento de esta original empresa que se preocupa por las personas mayores.

Estamos regalando dos entradas para la función "El Crédito", con Armando del Río y Pablo Carbonell este viernes en el Teatro Martínez Montañés. El polifacético líder de Toreros Muertos pasa hoy por Más de Uno Sierra Sur, que también se cita con la actualidad municipal y la semana del libro que arranca este viernes.