El Ayuntamiento de Jaén reduce en casi dos meses el período medio de pago a proveedores


El Ayuntamiento de Jaén ha reducido en casi dos meses el período medio de pago a proveedores durante el nuevo mandato. En junio de 2023, cuando el actual equipo de gobierno inició su andadura municipal el plazo para pagar rozaba los 667 días. En menos de un semestre, en diciembre del año pasado, la cifra ha descendido a 608,25 días.

Ayuntamiento_de_Jaén_-_TeamGeist.jpg

Para el alcalde de Jaén, Agustín González, el relevante descenso es una muestra del gran trabajo que realizan el concejal de Hacienda, Francisco Martinez Garvín, y su equipo para mejorar la situación. Y apostilla que el resultado entronca con el propósito del equipo de gobierno de reducir el tiempo en que el consistorio y los patronatos pagan a sus proveedores.

En este mismo sentido, se expresa el concejal de Hacienda, que alude a la importancia de utilizar los recursos de que se dispone para mejorar la situación económica del Ayuntamiento. “Lo que implica trabajar también para mejorar paulatinamente de los proveedores de la Administración local”, aclara Martínez Garvín. 

 “Queda mucho trabajo por hacer, pero lo cierto es que vamos por el buen camino”, manifiesta el alcalde, quien recuerda que en junio de 2019, cuando el anterior equipo de gobierno socialista accedió al poder municipal, el plazo medio era de 539,78 días. Y que a partir de esa fecha la cifra aumentó hasta situarse en 907,18 días en julio de 2022.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.