El Ayuntamiento de Jaén recibe de la Junta las llaves del vivero de empresas de la Cámara de Comercio que volverá a tener de nuevo un uso empresarial


Unas instalaciones que, junto con el terreno, pasan a ser propiedad de todos los jiennenses una vez que ha perdido el uso para el que se cedió. Se trata de una superficie de más de 3.000 metros cuadrados sobre la que se levanta un edificio que ocupa unos 2.000 metros cuadrados con tres plantas (semisótano, baja y primera).

ENTREGA_LLAVES_EDIFICIO_VIVERO_EMPRESAS12.jpg

Los trámites para la reversión sin cargas ni gravámenes, nada fáciles por las dificultades administrativas que rodean la extinción y liquidación de la Cámara de Comercio, han durado dos años de colaboración con la administración autonómica.

El delegado de Empleo ha explicado que con esta entrega de llaves concluye el procedimiento administrativo de reversión del Vivero de Empresas de la Cámara de Jaén. “Un edificio en desuso, sin actividad, que revierte al Ayuntamiento de Jaén en su totalidad”, ha explicado el delegado para matizar: “Desde la Junta de Andalucía, desde la Consejería de Transformación Económica, hemos intentado salvaguardar esta instalación en lo posible todo esto tiempo y hoy damos este paso para que no siga cerrada, para que la ciudadanía de Jaén disponga de este espacio que tan buen servicio y tan importante función cumplió en su momento”.

En esta línea, Martínez Garvín ha reseñado que se trata de “un edificio que fue muy puntero y señero” y que no puede seguir cerrado, que “recupera a partir de hoy el Ayuntamiento para ponerlo a disposición de los jiennenses”.

Por su parte, Colomo ha puesto de manifiesto el trabajo realizado por la Junta en este tiempo para contener el deterioro del edificio cuya propiedad “era necesario recuperar para poner en valor, puesto que cerrado no es la mejor forma de garantizar su conservación”, subraya Colomo. La edil ha recordado que las instalaciones volverán a tener un uso similar al que inspiró su funcionamiento, de apoyo a la inversión y al emprendimiento. No en vano, el Consistorio ultima este paso para los próximos días. “Tenemos que mirar al futuro con optimismo y este es el papel en el que la gente de Jaén quiere ver a las administraciones, colaborando para impulsar iniciativas de progreso”, ha dicho. Para ello, desde el Ayuntamiento ya se ha establecido un itinerario de colaboración entre administraciones e instituciones para generar sinergias también con la iniciativa privada que verá la luz en breve.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El Rector de la UJA critica la falta de financiación por parte de la Junta que lo desmiente. Presentado el proyecto de energía agrovoltaica. Siguen las protestas contra la planta de biometano en Alcalá la Real. III Feria del Empleo de Cruz Roja. el tráfico, el tiempo...

Con motivo de la celebración de Santa Catalina, el próximo sábado 22 de noviembre, desde las 12 del mediodía en el Parque de la Victoria de Jáen, en el Paseo de las Bicicletas, se va a celebrar la Primera Sardinada Solidaria a beneficio de Manos Unidas. Lidia Casado, delegeda de MMUU en Jaén y Gabriel Díaz, presidente de la Asociación 18 de Octubre, nos ofrecen todos los detalles en Moviendo Montañas, espacio patrocinado por la Fundación Unicaja.